Elecciones en Rosario: cómo quedarán las bancas del Concejo a partir de diciembre
Tres bloques políticos se repartieron las 13 plazas del Palacio Vasallo que estaban en juego en los comicios de este domingo. El oficialismo sostendrá la mayoría con presencia en once bancas.
Tras las elecciones del domingo, que impusieron un escenario de tercios, el tablero político del Concejo Municipal quedó armado. Pese a que Carolina Labayru logró la tercera posición, el oficialismo seguirá siendo mayoría, con 11 bancas.
Trece serán los ediles que ingresarán el 11 de diciembre. Más para Santa Fe, de la mano de Juan Monteverde, logó cinco plazas, con un 30,58 por ciento de los votos; mientras que La Libertad Avanza (28,81 por ciento) y Unidos para Cambiar Santa Fe (25,63 por ciento) siguieron de cerca y se quedaron con cuatro cada uno.
No lograron ingresar al Palacio Vasallo los bloques PAÍS de Roberto Sukerman (5,29 por ciento); Resolver Rosario, de Lisandro Cavatorta (4,46 por ciento); el Frente de Izquierda, con su lista encabezada por Carla Deiana (3,11 por ciento) y el espacio Somos Vida y Libertad, con Eugenio Malaponte (2,12 por ciento). También hubo un 1.21 por ciento de votos en blanco y un 4.47 por ciento de votos nulos.
El oficialismo (Unidos) perdió cuatro lugares pero sostendrá la mayoría con once bancas, con la llegada de Carolina Labayru (Creo), Damián Pullaro (UCR) y Pablo Gavira (UNO); además de la continuidad de Ana Laura Martínez (PRO). El interbloque será completado por la actual presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck (radical); junto a Federico Lifschitz (socialista), Fabrizio Fiatti (Creo), Manuel Sciuto (socialista), Anahí Schibelbein (radical), Alicia Pino (socialista) y Lucas Raspall (Creo).
La segunda fuerza con mayor representación será Más para Santa Fe, con ocho ediles. Juan Monteverde (Ciudad Futura) y Norma López (PJ) renovaron su banca y Antonio Salinas (Ciudad Futura), María José Poncino (Movimiento Evita) y Pablo Basso (Movimiento Evita) obtuvieron su lugar. Completan el espacio Caren Tepp (Ciudad Futura), Julián Ferrero (Ciudad Futura) y Mariano Romero (Movimiento Evita).
Otro de los partidos que amplió su presencia en el Palacio Vasallo fue La Libertad Avanza. El oficialismo nacional, que ya contaba con Franco Volpe (Vida y Libertad) y Sabrina Prence (Nación y Libertad), sumará en sus filas a Juan Pedro Aleart, Anabel Lencina, Lautaro Enríquez y Samanta Arias.
Por último, quienes cierran los cupos del nuevo Concejo son María Fernanda Rey (Justicialista); Leonardo Caruana (Frente Amplio por la Soberanía) y Fernanda Gigliani (Iniciativa Popular).
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión