En memoria de Antonella Trivisonno: proponen al 29 de agosto como el Día Nacional de la Persona Donante de Órganos
Proponen que el 29 de agosto sea Día Mundial de la Persona Donante de Órganos. La iniciativa es de la familia Trivisonno y fue apoyada por el diputado nacional Agustín Rossi quién se encargó de presentarlo en el Congreso nacional. La fecha elegida tiene que ver con el fallecimiento de Antonella Trivisonno , la niña rosarina que sufrió un siniestro vial fatal y cuyos órganos fueron donados.
“Hace unas tres semanas atrás me dediqué a buscar a los diputados de la provincia de Santa Fe y les mandé mensajes a cada uno de ellos, solamente me contestaron tres me contestaron. Entre ellos, Agustín Rossi, que avaló nuestro pedido de que el día 29 de agosto sea declarado el Día Nacional del Donante”, contó a Radio Mitre Rosario, Silvia Trivisonno.
Si bien ya existe un día relacionado con la donación de órganos, que fue puesto como el 30 de mayo, – día en el que nació Dante, el hijo de la primer trasplantada hepática en un efector público- Silvia aclaró que este nuevo proyecto se diferencia ya que “puntualiza en la actitud de la donación”.
“Esta iniciativa no tiene que ver con la muerte, sino con la vida. Entonces el Día del Donante, es un homenaje a lo que fue la vida de Antonella, ella fue donante de vida en vida y cuando murió pudo donar sus órganos y ese es el mensaje que queremos dar”, remarco la mamá de Antonella.
El 29 de agosto de 1999 la fatalidad cambió para siempre la vida de la familia Trivisonno cuando Antonella, su hija de 6 años falleció en un fatal siniestro en la esquina de Ovidio Lagos y Salta. Un año después, aún inmersos en un profundo dolor, pero con la intención de que la historia de su hija no se desvanezca, los Trivisonno comenzaron a contar su experiencia realizando actividades de difusión junto al resto de sus hijos.
“El primer año lo hicimos en función de no olvidarnos de Antonella y que los demás no se olviden. Entones, nos parecía que hacer algo en homenaje a ella nos iba a ayudar a nosotros como familia porque teníamos un proyecto en común, en función de los otros y salir de nuestro dolor para poder pensar en los demás”, expresó Silvia.
Y así fue que, asistieron a escuelas, clubes, asociaciones, espectáculos artísticos y deportivos. Hasta que la imagen de Antonella y la campaña de su familia en apoyo a la donación de órganos, se hizo una bandera nacional.
En Rosario un espacio público se destinó para reflexionar sobre el acto de donar en Rosario y a partir de un proyecto presentado al Concejo Municipal en 2002 nació la plaza de la donación, como así también se bautizó Antonella Trivisonno a la Unidad de Procuración y Trasplante del Hospital de Emergencias Clemente Álvarez.
“Decidimos levantarnos, dejar el dolor de lado y enseñar que a que a pesar de todo, todavía vale la pena apostar para ayudar al otro”, remarcó Silvia.
El nuevo proyecto, el proyecto lleva la rúbrica de legisladores nacionales por Santa Fe: Gisela Scaglia, Lucila de Ponti, Alejandra Rodenas, Marcos Cleri, Josefina González, Silvina Frana, Alejandro Ramos, Albor Cantard, Alejandro Grandinetti, Luis Contigiani, Luciano Laspina y Vanesa Massetani.
“Nosotros queremos que se conozca no solo la importancia de la donación para salvar a otro, sino la importancia de tener en claro que la donación mejora la calidad de vida. No sólo del que recibe, sino también del que da. Esto tiene que ver con la vida, todos podemos salvar a alguien y también podemos ser salvados por alguien. La donación nos ubica en cualquiera de los dos lugares”, concluyó.