Matías Figueroa Escauriza precisó que el político debe recuperar la confianza del votante: "Se logra no mintiéndole a la gente"
El secretario de Registros de Santa Fe y candidato a concejal por Unidos, también defendió la autonomía de la ciudad.
El 13 de abril se votará en Santa Fe para definir a los 69 convencionales constituyentes encargados de modificar la Carta Magna provincial y se definirán los candidatos para cargos locales a votar en las generales del 29 de junio. En el caso de Rosario, se seleccionaran a los concejales.
En ese marco, el secretario de Registros de Santa Fe y candidato a concejal por Unidos, Matías Figueroa Escauriza, sostuvo de cara a los comicios del domingo que el político debe recuperar la confianza de la gente en el sistema y defendió la autonomía de la ciudad.
En diálogo con el equipo de El Puente (Radio Mitre Rosario), el funcionario señaló acerca de la falta de cercanía de la gente para con el Estado: “La campaña se sintió más rara o apagada por el sentimiento que tiene la gente acerca de la cómo es la política en general. No es algo que sólo le pasa a Santa Fe sino que también le ocurre a todo el país”.
“Durante mucho tiempo se dejó de creer en los representantes del Estado y cuesta que la gente vuelva a confiar. El desafío de aquellos que hacemos políticas es el de revertir esa situación y hacer que la gente crea de nuevo", señaló.
Luego, brindó de qué forma debería actuar el candidato: “Debe haber un cambio en la renovación política y creo que es momento de que el paradigma cambie de forma generacional. Fundamentalmente, ese cambio se logra no mintiéndole a la gente. Si algo no se puede hacer no se puede y si decimos que vamos a hacer algo, hay que cumplirlo. Esa es la manera que tenemos de trabajar”.
Más adelante, Escuariza profundizó acerca de su propuestas para la ciudad y denfendió la autonomía: “Estamos en una elección histórica en la ciudad de Rosario porque se va a reformar la Constitución. Dicha reforma, si es que los convencionales constituyentes si así lo determinan, va a hacer que se declare la autonomía de Rosario y la ley que convoca a la reforma, establece que los concejos municipales van a ser los primeros en redactar las cartas orgánicas de las ciudades, lo que vendría a ser como una Carta Magna para Rosario”.
“Quiero participar de esos debates porque el Concejo va a ser responsable de dictar la hoja de ruta de la ciudad por los próximo 40 años. Al mismo tiempo, quiero que se mejoren los debates. Muchos de los ediles, en materia de seguridad, dicen que el municipio no puede hacer nada o que es competencia de la provincia y la nación”, sumó.
Por último, concluyó: “Pretendemos ser un aliado del gobierno provincial y nacional en tema de seguridad porque creemos que es la base fundamental para que la sociedad pueda proyectar su futuro”.
Puede interesarte
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión