Establecieron cuáles son los nuevos límites para recibir subsidios en zonas frías
El beneficio estará vigente hasta el 31 de agosto y sólo podrán reclamarlo aquellos sectores con ingresos medios y bajos.
El Gobierno de la Nación estableció cuál es el nuevo consumo mínimo en las zonas frías para poder acceder a los subsidios.
Para los sectores de ingresos bajos que son los de nivel 2, el consumo estará fijado en los 700 kwh por mes; mientras que los de ingresos medios son los de nivel 3, que sólo podrán usar hasta 500 kwh.
Dichos límites abarcan a aquellos usuarios que no pueden acceder a las redes que proporcionan el servicio de gas natural, no obstante deberán estar domiciliados en aquellas regiones calificadas como zonas frías.
La medida se impulsó a través de la Disposición 3/2025 de la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético del Ministerio de Economía, que fue publicada en el Boletín Oficial.
Los límites fueron fijados bajo a razón de las "temperaturas inusualmente bajas que se registraron en el país durante el pasado mes de junio".
Zonas Frías
Las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa están enmarcadas en esta denominación.
En el 2021, se amplió a Mendoza, en Malargüe, San Rafael, General Alvear, Uspallata, San Carlos y otras áreas de altura y Puna; a Córdoba, en Calamuchita, Río Cuarto, Unión, General Roca y San Alberto; a San Luis, en Merlo, La Carolina, El Trapiche y zonas serranas del sudoeste; a San Juan, en Calingasta, Iglesia, Jáchal, Valle Fértil, Zonda; y a Catamarca, en Tinogasta, Antofagasta de la Sierra, Belén, Santa María y Andalgalá.
A Salta, en Valles Calchaquíes como Tafí del Valle, Amaicha del Valle y El Mollar; a Jujuy, en La Quiaca, Humahuaca, Tilcara, Purmamarca, Abra pampa y Yavi; y a Santa Fe, en más de 80 localidadades, siendo una de ellas Rosario.
Además de 90 municipios en Buenos Aires, como Tandil, Mar del Plata o Bahía Blanca.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión