Estafas en alquileres: cuáles son las más comunes y cómo evitarlas
El subdirector de Defensa al Consumidor, Ariel D'orazio, brindó una serie de recomendaciones a la ciudadanía para estar alerta ante casos de engaños en plataformas digitales.
La Oficina Municipal de Defensa al Consumidor alertó a la ciudadanía ante diversos casos de estafas en alquileres de propiedades en Rosario.
El subdirector de la oficina, Ariel D’orazio, habló al respecto este viernes y dio una serie de recomendaciones a los interesados en un inmueble en esta época del año. En primer lugar, afirmó que los engaños en el rubro “son recurrentes” y aconsejó “no buscar en páginas alternativas" como Facebook Marketplace y recurrir a páginas oficiales, inmobiliarias o dueños directos. “Son quienes pueden acreditar la titularidad del inmueble”, subrayó.
“Hemos visto casos en los que se alquilan más de 10 veces una misma propiedad y, cuando las personas quieren ingresar no hay nadie y se encuentran con que hay una cantidad de inquilinos que han pagado una seña o han iniciado un contrato en una propiedad que no fue alquilada”, advirtió.
Por otro lado, se refirió a las estafas que empiezan a aparecer en estos meses por el alquiler de casas de verano en sitios como Funes o Roldán. “Son los oportunistas de siempre, algunos alquilan la casa en esta época, hacen publicidad, la muestran y cuando uno va a a ingresar se encuentra con que no era el dueño y ha perdido el dinero”, alertó. En este sentido, también mencionó que los estafadores suelen utilizar precios bajos para llamar la atención de las víctimas.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión