Este sábado se conmemora el Día Mundial de los Cuidados Paliativos: "Muchísimos pacientes necesitan tratamientos"
La psicóloga, que forma parte del servicio de cuidados paliativos del Sanatorio Parque del Grupo Oroño, Rosa María Nocera, profundizó acerca de la importancia de la fecha.
El segundo sábado de cada mes de octubre está designado para conmemorar el Día Mundial de los Cuidados Paliativos con el fin de generar conciencia acerca de la importancia de que pacientes que enfrenten enfermedades graves obtengan tratamiento y puedan mejorar sus síntomas.
En ese marco, La psicóloga Rosa María Nocera, que forma parte del servicio de cuidados paliativos del Sanatorio Parque del Grupo Oroño, dialogó con el equipo de El Puente (Radio Mitre Rosario) acerca de la fecha y aseguró que “muchísimos pacientes necesitan cuidados paliativos”.
“Agradezco la posibilidad de hablar de esto porque el acceso a los cuidados paliativos sigue siendo de muy pocas personas y nosotros estamos en condiciones de aseverar que hay muchísima gente que los necesita”, comenzó la profesional.
Luego, explicó en qué consisten: “Hay enfermedades incurables, progresivas, inhabilitantes, que producen un montón de síntomas que alteran la calidad de vida del paciente y de quienes lo rodean”.
“Entre esas enfermedades, la más emblemática es el cáncer, pero también pueden ser las enfermedades neurológicas degenerativas, la insuficiencia renal o hepática crónica, ciertas afecciones cardiológicas que producen dolor, falta de aire, trastornos del sueño, porque con todos esos síntomas no podés dormir, pérdida del apetito, pérdida de peso, pérdida de funciones y eso invariablemente va a impactar en tu parte emocional, porque nadie puede sentirse bien anímicamente si tiene un malestar permanente, severo y no atendido en el cuerpo”, agregó.
En la misma línea, continuó: “Cuando vos brindas un enfoque paliativo a alguien, donde alivias los síntomas físicos, aportas un acompañamiento psicológico para que esa persona siga siendo persona y no un paciente o un enfermo, si le das sostén de rehabilitación física”.
“El paciente va haciendo una adaptación funcional a sus posibilidades, por supuesto que el deseo vital se puede mantener hasta el final, pero para eso tenés que tener aliviado un montón de otros aspectos y en esto, sinceramente, hay que hacerle lugar, porque no todo el mundo tiene acceso a la misma atención, a la misma equidad en el acceso”, aseveró.
Por último relató la experiencia que tiene Grupo Oroño en este tipo de tratamientos: “En el Sanatorio Parque hace 10 años que armamos el servicio de cuidados paliativos, son tres médicos especialistas en cuidados paliativos, el doctor Raúl Salas es el jefe del servicio”.
“Luego somos dos psicólogas que nos hemos formado específicamente en psicología paliativa, que no es lo mismo que hacer psicoterapia, y después trabajamos con los demás servicios que tiene la institución como la de trabajo social, nutrición. También le voy a hacer una distinción especial, porque son fantásticos, al equipo de kinesiología que hace rehabilitación paliativa que es fundamental, la parte física, poder seguir moviéndose y tener cierto grado de autonomía es fabuloso, así que sí, somos un montón”, concluyó.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión