Familias de víctimas del fentanilo contaminado en Rosario se agrupan como querellantes: "Hay personas que no deben saber ni sospechar"
Vanesa, hija de un paciente que falleció a causa de la bacteria Klebsiella pneumoniae, habló con El Puente por Radio Mitre Rosario y relató cómo fue el proceso mediante el que descubrió que su ser querido había sido afectado por el suministro del fármaco.
La cifra de muertos por el uso de fentanilo contaminado en Argentina ascendió a 76 víctimas, según confirmó el juez Ernesto Kreplak este fin de semana, y un grupo de familiares de los pacientes afectados en Rosario se reunieron como querellantes.
Vanesa, hija de un hombre que falleció el 28 de abril en el Hospital Italiano de la ciudad tras haber sido suministrado con el fármaco contaminado, habló sobre su experiencia familiar vinculada al caso este lunes al aire del programa El Puente, emitido por Radio Mitre Rosario, con la conducción de Juan Pablo Villa.
En primer lugar, la mujer explicó que su padre “tenía programada una cirugía sencilla" y que "cuando llegó a la fecha, a fines de febrero, empezó con complicaciones y nos decían que tenía una infección”. En este sentido, explicó: “La evolución de todos los pacientes era siempre la misma: arrancaban con una infección, no respondían a los antibióticos y terminan falleciendo”.
“A nosotros, con una operación tan sencilla como la que mi papá tenía, nos hizo un poco de ruido porqué llegó a ese punto siendo un hombre tan sano. Lo primero que hicimos fue pedir la historia clínica, en ese momento tardaron menos de una semana”, relató Vanesa, quien también comentó que el pedido del historial se ralentizó para otras familias una vez dado a conocer el caso en el país.
Luego, la hija de la víctima afirmó: "Empezamos a sospechar con mi hermana, que éramos las que mayormente estábamos acompañando en terapia. Llegamos a preguntarnos: “'¿Te diste cuenta? No sale nadie vivo', suena horrible pero fue así”.
La querellante contra el Laboratorio Ramallo y la HLB Pharma Group reveló que “después de que salió lo de la contaminación empezamos a leer la historia clínica de mi papá y le habían puesto fentanilo, mi papá llega a fallecer por el cultivo positivo de Klebsiella, que es una de las bacterias que tiene”.
Meses después de la pérdida de su ser querido, Vanesa permanece en contacto con otras 13 familias que atravesaron situaciones similares en establecimientos de salud. “Estaría bueno que las instituciones nos den una mano y nos ayuden a facilitarle a las familias que sepan, porque también tienen derecho de presentarse como querellantes”, remarcó.
Por último, la mujer consideró que “hay personas que no deben saber ni deben sospechar” y le dio difusión al perfil de Instagram @casofentanilorosario, plataforma mediante la que los seres queridos de víctimas buscan guiar y contactar a aquellas personas que sospechan que un fallecimiento familiar estuvo relacionado con el fentanilo contaminado.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión