Fiscales federales apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner y piden que vaya a la cárcel
La solicitud fue formulada por los letrados Diego Luciani y Sergio Mola en relación al cumplimiento de la condena por la causa Vialidad que se le impuso a la ex presidenta.
La Fiscalía apeló este lunes la medida mediante la cual Cristina kirchner cumple su condena a seis años de cárcel por la Causa Vialidad en prisión domiciliaria y pidió que sea trasladada a una cárcel común.
De acuerdo a lo constatado por Infobae, los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola presentaron un dictamen en la Cámara Federal de Casación Penal para que la ex presidenta ya no pueda cumplir su pena en su departamento del barrio de Monserrat.
En ese sentido, argumentaron que "jamás existieron motivos reales para apartarse de lo que constituye una clara regla del Código Penal y de la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad: la pena de prisión debe cumplirse dentro de un establecimiento penitenciario”.
También resaltaron que como Kirchner fue sentenciada “como coautora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta agravada en perjuicio de la administración pública“, entonces ”las penas dictadas por su impulso en casos graves de corrupción pública se deben cumplir como corresponde en los establecimientos carcelarios establecidos al efecto”.
El Tribunal Oral Federal N°2 le había otorgado el 17 de junio pasado la prisión domiciliaria a la ex presidenta y fundamentó su fallo en el hecho de que la imputada tiene 72 años y que había sufrido un atentado contra su vida en septiembre de 2022, por lo que debía ser aislada para garantizar su seguridad. Además, indicaron que las fuerzas federales no podrían adaptarse a los protocolos de seguridad sin violar sus derechos.
En ese contexto, los fiscales se refirieron a las condiciones de seguridad para su detención y precisaron que el tribunal no tuvo en cuenta en sus argumentos un informe presentado por el Ministerio de Seguridad de la Nación, que detalló los lugares en los que podría ser detenida.
"No se ha demostrado que las condiciones de alojamiento en una unidad penitenciaria supongan un trato inhumano”, aseveraron.
Por último, denunciaron que la ex vicepresidenta recibió un trato preferencial por sobre los otros condenados en la causa Vialidad: “Concretamente, es necesario que el tribunal de casación declare que no existe impedimento real alguno para que Fernández cumpla intramuros la pena que se le impuso. Su situación (sin dejar de ponderar las particularidades que presenta cada una de las personas condenadas) no difiere en nada de la de los otros ocho condenados en este proceso, que se han presentado a cumplir la pena y fueron alojados en diferentes dependencias del Servicio Penitenciario Federal”.
La apelación presentada por Luciani y Mola deberá ser analizada por la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión