El diputado provincial dijo a Radio Mitre Rosario sentirse a gusto en Cambiemos y argumentó que Ricardo Alfonsín tiene una mirada producto de lo que es la provincia de Buenos Aires.
También explicó los alcances que tendrá la nueva ley impositiva provincial, donde se suma un incremento al Impuesto Inmobiliario para dejar atrás el pago de Ingresos Brutos. Y adelantó, que el próximo miércoles, trataran en comisión la llegada de un crédito de 300 millones de dólares para asfalto en municipios y comunas de la provincia. Sobre reformar la Constitución dijo tener voluntad de acompañar, siempre y cuando exista un consenso.
Sobre la estabilidad fiscal que establece que la provincia no va a incrementar los tributos, en función de lo que también se suscribió con el Consenso Fiscal, admitió que es un avance en la búsqueda de una menor presión tributaria en Argentina.
Galdeano reflexionó que el Gobierno Nacional viene haciendo un gran esfuerzo y que las provincias también deben acompañar. “Esto es un poco la impronta de la nueva ley impositiva provincial que incorpora un nuevo incremento al impuesto inmobiliario, no solamente en función del incremento de los costos sino para ir equiparando las valuaciones fiscales, a lo que se tiene que en definitiva, tributar en concepto de impuesto inmobiliario e ir reduciendo el impuesto a Ingresos Brutos que es distorsivo de la actividad económica”.
Sobre crédito de 300 millones para asfaltar municipios y comunas que la provincia estaría recibiendo en corto plazo dijo que en principio tienen como objetivo tratarlo el próximo miércoles y acompañar la moción. “Es un crédito blando del Banco Mundial que tiene como objetivo recomponer la red vial de muchas ciudades de Santa Fe”, indicó.
En lo que respecta a la Interna del radicalismo y la postura contraria e intransigente de Ricardo Alfonsín argumento: “El tiene una mirada producto de lo que es la provincia de Buenos Aires, yo entiendo que mayoritariamente el radicalismo, no sólo de todo el país sino de esa provincia también, acompaña el entendimiento y la coalición de Cambiemos”.
El legislador admitió que no es sencillo conformar una coalición de partidos tan distintos, aunque ve con buenos ojos el futuro. “Es un proceso que viene madurando, teniendo no sólo éxitos en las elecciones, además teniendo un mecanismos más aceitado de funcionamiento”, explicó.
Sobre la Reforma Constitucional opinó: “Desde el radicalismo hay intenciones de conversar, somos un partido reformista. Creo que hay que continuar con el espacio de discusión entre los partidos políticos y si hay un consenso se podrá avanzar, es una mayoría calificada muy importante la que se necesita conseguir para destrabar la necesidad de la reforma”.
Galdeano: «Hay que respetar los compromisos políticos entre cada uno de los sectores»