Gustavo Grobocopatel: “Cuando la gente se va a la ciudad se aleja del problema del campo”
El reconocido empresario y artista habló en Sólo un Momento, programa de Radio Mitre Rosario y Radio Mitre Mar del Plata, sobre la situación del agro.
Gustavo Grobocopatel, ingeniero agrónomo y empresario creador de Los Grobo, acaba de publicar el libro “Desde el Campo”, una reflexión personal y crítica sobre el agro argentino. El reconocido como “rey de la soja” brindó una entrevista al aire de Sólo un Momento, programa de Radio Mitre Rosario y Radio Mitre Mar del Plata conducido por Érica Fontana.
“Fue una decisión de varios años. Opté por dar vuelta la hoja y dedicarme a otros intereses, como la música. Me pareció bueno sacar muchas cosas que tenía adentro y ponerlas en un libro para que tengan su propio viaje”, describió el cantante de ópera y empresario en referencia a su nueva publicación.
Por otro lado, analizó la actualidad del sector y dijo: “El agro era un negocio mucho más rígido, donde estaban muy claros los roles que cumplía cada uno dentro de un sistema productivo. Con el tiempo, a partir de las convergencias tecnológicas sucesivas, la ampliación de los mercados y las oporunidades que dio Argentina, la forma de organización se hizo más plana y difusa. Se empezó a generar un sistema que le da más oportunidades a los jóvenes y emprendedores”.
“Eso fue evolucionando. Hoy el agro es una especie de ecosistema de vínculos y gente que trabaja interrelacionada, cada una con su propia especialidad, en pos de producir más y mejor, en forma sustentable”, sostuvo.
Por otro lado, Grobocopatel analizó el contexto del campo y su distanciamiento: “La gente cuando se va a la ciudad se aleja del problema del campo”.
El rol del gobierno sobre las empresas
“Lo que dice el gobierno es que las empresas deben tomar las resoluciones que le correspondan según su contexto. Hay medidas de los gobiernos que pueden ayudar a la microeconomía de las empresas. Eso es una relación costo/beneficio. Si no cuesta mucho y los impactos son grandes, los gobiernos deberían generar algún tipo de estímulo, fundamentalmente la inversión”, indicó el artista y empresario durante la entrevista.
En tanto, señaló que “hay muchas formas de que el gobierno pueda facilitar y estimular el desarrollo y crecimiento de las empresas, especialmente las pymes”.
En la misma línea, detalló: “Algo ha hecho con el RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones), que está funcionando y poco a poco hay más inversiones. Habría que pensar otra clase de RIGI para otros sectores de la economía y tamaño de empresas”.
“Las aperturas son necesarias, fundamentales, pero obviamente se necesita un tiempo de adecuación. Deben darse cupos y mecanismos de adecuación, sino corremos el riesgo de perder empresas”, afirmó Grobocopatel
En otro fragmento de la entrevista, el empresario se refirió a la postura del gobierno sobre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), por la cual avanzan con la reducción de la estructura.
“Amamos al INTA, es algo muy importante, pero tal como estaba había que reformularlo. Hay que repensar el INTA, que tenga más impacto y sea eficiente. Esto no implica que haya eliminarlo”, concluyó.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión