La Municipalidad de Rosario resolvió ponerle punto final a la concesión de la empresa Kapsch que realiza la tarea de mantenimiento y reparación de los semáforos de la ciudad. La decisión se tomó después de que se registrasen reiteradas fallas en el sistema que causaron graves siniestros viales y víctimas fatales, como el caso de Salta y Ovidio Lagos, donde perdió la vida Marcelo Seisas.
El secretario de Gobierno municipal, Gustavo Leone, anunció este miércoles que «dentro de los próximos 180 días se llamará a una nueva licitación». «Le planteamos a la empresa que vamos a llamar a una nueva licitación para poder concesionar nuevamente el servicio. La empresa tiene un contrato vigente hasta fines de 2018, pero entendemos que no está a la altura de las circunstancias», aseguró el funcionario, quien reveló que mantuvo una reunión con los técnicos de la empresa Kapsch por las reiteradas fallas que se vienen detectados en los semáforos de esa esquina.
«Intimamos a la empresa para que encuentre una solución a la brevedad. Entendemos que, independientemente de la falla, la situación debe ser resuelta. Debe encontrar los mecanismos adecuados para que se encuentre una solución», agregó Leone.
Además, confió que el municipio contrató «a un auditor externo para que revise cuál es la situación particular de este semáforo, y realice una propuesta de cómo mejorar el sistema de semáforos».
«Le planteamos a la empresa que vamos a llamar a una nueva licitación para poder concesionar nuevamente el servicio», reveló el funcionario municipal. Y agregó: «Así poder esperar nuevas propuestas que permitan salir para adelante en una realidad como la que tenemos. La empresa tiene un contrato vigente pero entendemos que no está a la altura de las circunstancias en la solución de este tema concreto».
«El contrato está vigente hasta fines de 2018. Y dentro de los próximos 180 días se llamará a licitación. Caducar la concesión ahora es complejo porque tenemos un período de transición y necesitamos que haya un operador llevando adelante la reparación y mantenimiento de los semáforos», finalizó.
La decisión ya estaba tomada desde que, este último martes, los semáforos de la citada esquina de Pichincha volvieran a quedar intermitentes durante algunas horas. En ese cruce, dos meses atrás murió el joven motociclista Marcelo Seisas tras un choque en medio de un desperfecto en los artefactos que ordenan el paso. Y el problema se repitió, este miércoles al mediodía.
“Vamos a reforzar la auditoría mientras el concesionario siga prestando el servicio”, agregó, y en ese sentido reconoció que “caducar –la concesión– es al complejo porque se necesita un operador” hasta que se licite el próximo.
“Hace años que le tendrían que haber quitado la concesión”
Según el diputado provincial Héctor “Tigre” Cavallero, cuando se hizo la ultima licitación, y él como concejal era presidente de la comisión de Servicios Públicos, adujo que la empresa no podía continuar más con la prestación del servicio porque dejaba mucho que desear. “En muchas zonas de la ciudad tenía el compromiso de poner cincuenta semáforos por año y algunos teléfonos para ciegos que no cumplieron”, denunció.
En ese mismo sentido dijo: “Es una empresa que, a mi juicio, prestó un servicio lamentable durante muchos años y que tuvo facturaciones altísimas, no solamente por lo que marcaba la licitación, sino también por los adicionales que le cobraba al municipio lo que se trasformó en un servicio caro y malo”.
Otra de las cosas que advirtió es que en sus seis años como concejal, recibía constantemente denuncias sobre fallas en los semáforos. Esto, sumado a los pedidos de los barrios, por ejemplo el caso de las escuelas, que solicitaban semáforos y “no se cumplía con la demanda”, incluso mediante Presupuesto Participativo. “Esto es porque la empresa se atenía fuertemente el contrato, defraudaban a la gente con sus expectativas”, explicó.
Cavallero señaló, además, que cuando asumió Hermes Binner como Intendente se hizo una licitación internacional y se le otorgó a Kapsch la prestación del servicio de semáforos. Kapsch reemplazó a una compañía de capitales rosarinos de larga trayectoria llamada Topec, que había ganado licitaciones anteriormente. Cavallero recordó, en ese sentido, que los ingenieros y toda la inteligencia de aquella empresa eran locales, incluidos los automáticos se fabricaban en la ciudad.
Según el diputado, en principio la empresa prestataria fue española, por eso, advirtió que si se investiga es posible corroborar que “fue echada de varias ciudades del mundo por ineficiente” y que además tuvo que “cambiar de nombre definitivamente en otros lugares y acá”.
Otra de las cosas que le resultaron extrañas al ex Intendente es que la empresa “hizo una trampa al cambiar todos los automáticos para no irse nunca más” y dijo que esos automáticos los tienen patentados ellos. “De esa forma, iban a seguir ganando las licitaciones, ya que cambiar los automáticos cuesta muchísimo dinero”, señaló.
La investigación judicial
El fiscal de la Unidad de Investigación y Juicio, Aníbal Vescobo, se refirió este miércoles a la investigación por la muerte de Marcelo Seisas en la esquina de Salta y Lagos. El funcionario judicial opinó que el semáforo de esa esquina “aparentemente no funcionó” en el momento del siniestro. “Estamos averiguando las causas, la investigación penal está en eso”, expresó.
“Evidentemente, algo está fallando y se está haciendo mal. Ignoro si en otros lugares no está ocurriendo lo mismo y no tiene tanta difusión”, manifestó Vescobo sobre las intermitencias reiteradas del semáforo.
Sobre las fallas del día del siniestro vial, el fiscal dijo que recibió informes que indican que las cámaras dejaron de funcionar a las 15 de ese día, pero además se hizo un allanamiento y se secuestró material.
Finalmente, aseguró que se elevaron pedidos de información “al Ente de la Movilidad y otras dependencias municipales, además de la concesión encargado de la explotación y mantenimiento de los semáforos y su control municipal”.
Lea más: La Municipalidad quitó la concesión de semáforos por la falla en Salta y Lagos