Habilitaron la Ley Antimafia en Rosario: "Atacamos desde el que vende la droga hasta el contador o los que financiaron"
El subsecretario de Intervención Federal, Federico Angelini, habló al aire de Camino a Casa en Radio Mitre Rosario tras la puesta en marcha de la medida que establece a un sector de la ciudad como objeto de investigación especial y unifica penas para miembros de una misma organización delictiva.
El Ministerio de Seguridad Nacional puso en marcha la Ley 27.786 de Organizaciones Criminales, también conocida como Ley Antimafia, en Rosario este miércoles.
La medida fue habilitada por la Justicia Federal. La norma establece a un sector de la ciudad como “zona sujeta a investigación especial”, compuesta por barrios como Santa Lucía, Emaús y 7 de Septiembre. A su vez, plantea que todos los miembros de una misma organización, sin importar su rol, reciban la pena correspondiente al delito más grave cometido por el grupo.
En este marco, el subsecretario de Intervención Federal, Federico Angelini, brindó declaraciones este miércoles al aire de Camino a Casa, programa que se emite por Radio Mitre Rosario, con la conducción de Juan Pablo Villa y Federico Rosolani.
En primer lugar, el funcionario destacó la habilitación de la ley y detalló: “Se declaró una zona de Rosario como objeto de investigación especial para atacar las organizaciones criminales que operan en la región, tiene más recursos y se avanza en las investigaciones conjuntas, tanto del Ministerio Público Fiscal como del Ministerio Público de la Acusación”.
A su vez, en relación a la unificación de penas, subrayó que “se ataca integralmente a una organización criminal y no solamente caso por caso". En la misma línea, destacó que "es algo muy importante para nosotros y una herramienta más que tenemos en el camino a pacificar nuestra ciudad”.
Luego, aseguró: “Hace que ataquemos a toda la organización por su conjunto, desde aquel que vende la droga en la calle, que puede ser el último eslabón, hasta el contador como el profesional que ayudó al lavado de activos o los que financiaron”.
Además, consideró que la normativa “permite que sea mucho más difícil el reclutamiento” de personas para participar de bandas delictivas. En este sentido, ejemplificó: “Antes decían: ‘Si me agarran gano mucha plata y me encuentran culpable tendré dos años de prisión preventiva domiciliaria’. Hoy esa persona tiene la misma cantidad de años que aquel que apretó el gatillo”.
Por último, Angelini ponderó la baja de cifras como la tasa de homicidios a nivel nacional en la ciudad, aunque fue cauto y señaló: “Estamos por el buen camino, todos los días estamos un poco mejor, pero vamos a estar conformes cuando realmente podamos decir que la tarea está concluida, y para eso falta muchísimo. No me gusta festejar medias victorias”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión