Hackers filtran datos de casi 6 millones de licencias de conducir para venderlos: Francella, Bullrich y Milei están entre los damnificados
Un grupo de hackers filtró 5.7 millones de archivos con datos e imágenes de varias licencias de conducir argentinos para venderlos por una red social. Entre los damnificados se encuentran varias personalidades y políticos como la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el actor Guillermo Francella e incluso el presidente Javier Milei.
El hecho fue anunciado por la empresa británica especializada en ciberataques Birmingham Cyber Arms LTD, mediante un posteo en X, en el que contaron que un grupo de hackers publicó en Telegram un aviso de venta de más de 5.7 millones de datos de la Dirección Nacional de Registro de Propiedad automotor.
? New #cybercrime intelligence.
?? #Argentina: Threat actor selling 5.7M (1.2 TB) driving licences extracted from the DNRPA (Dirección Nacional de Registro de Propiedad del Automotor). Shared sample includes licenses belonging to the President, Ministers and celebrities. pic.twitter.com/ACW0ebwixd
— Birmingham Cyber Arms LTD (@BirminghamCyber) April 16, 2024
En el mensaje, el grupo afirmó tener cerca de 6 millones de archivos de licencias de conducir con la imagen de ambos lados del documento, en el que se puede ver el rostro de los dueños, la firma, el código QR, nombre, nacionalidad, género, tipo de sangre, dirección, entre otros datos.
Además, apuntaron contra Milei, y expresaron: «El presidente no tiene un plan de defensa cibernético. No le importa en lo absoluto. Países europeos como Francia o Alemania ya tienen un plan contra estos ataques. ¿Qué tiene Argentina? Nada».
Por lo sucedido, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) emitió un comunicado en el que responsabilizó a un grupo «de hackers profesionales», accedió a un canal de información donde se confeccionaban las licencias de conducir.
En ese sentido, afirmaron: «Afortunadamente el hecho fue alertado en el momento por el equipo de seguridad informática y eso posibilitó que se tomen los recaudos necesarios para frenar el acceso a la información y bloquear futuros hackeos». Asimismo, aseguraron que no está comprometida la información sensible de los ciudadanos.