Importante caída de la natalidad en Argentina: "Está representando un envejecimiento de la población"
El obstetra Jorge Vinacur habló respecto a la estadística este sábado en Sólo un Momento, programa de Radio Mitre Rosario y Radio Mitre Mar del Plata conducido por Érica Fontana.
La tasa de natalidad en Argentina cayó un 40 por ciento durante la última década y profundizó un cambio demográfico en la población del país. El dato se desprende de un estudio del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral, que revela un importante descenso en materia de natalidad desde 2014 hasta 2024.
El obstetra Jorge Vinacur dio una entrevista este sábado para Solo un Momento, programa de Radio Mitre Rosario y Radio Mitre Mar del Plata conducido por Érica Fontana, donde abordó los motivos detrás de la estadística alarmante para el país.
En primer lugar, el profesional rememoró: “En los 80 y los 90 había aproximadamente tres hijos por mujer y en el 2008 pasa a 2.4 hijos por mujer, que se mantiene hasta el 2014. A partir de ahí, aparece esta caída que llega el año pasado a 1.16 hijos por mujer”.
“Hay un montón de causas que lo producen, entre ellas las que duran en el tiempo. No encontramos ningún factor específico, aunque sí vimos el peso fenomenal que tienen las distintas regiones en Argentina”, mencionó Vinacur. En la misma línea, agregó: “Lo que más cayó fue el embarazo adolescente en todas las regiones”
A su vez, el ex presidente Ex Presidente de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires (SOGIBA) subrayó que “la región centro es la más desarrollada y en ella viven cuatro de cada cinco jóvenes del país”, afirmando que “lo económico no es lo principal pero sí pesa mucho en relación al acceso al sistema de salud”.
Por otro lado, Vinacur aclaró: “Las mujeres dejan de tener hijos porque ya tienen el número deseado de hijos y eso se refiere a la existencia de métodos efectivos y accesibles”. También, mencionó que “las mujeres que no quieren no tienen ningún hijo” y que “aproximadamente un 10 por ciento no tiene ningún hijo al llegar a los 50 años”.
“La educación es un factor fundamental que marca la diferencia social. En todas las regiones, quienes completaron la escuela primaria fueron quienes produjeron una precoz disminución de los nacimientos, sobre todo en las clases más privilegiadas” recalcó el médico.
En cuanto a la situación de los hombres y su decisión de tener hijos en Argentina, Vinacur subrayó: “La falta de hijos propios es mayor que las mujeres”.
Por último, al referirse a las consecuencias de la baja natalidad, el obstetra sentenció: “Es realmente preocupante, implica un reordenamiento del sistema de salud y está representando un envejecimiento de la población”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión