Imputan a tres civiles por vender cocaína que fue robada por policías durante un procedimiento ilegal
El hecho investigado ocurrió el 13 de agosto de 2024, cuando efectivos policiales ingresaron ilegalmente en una vivienda de la zona oeste de Rosario. Durante ese procedimiento ilegal, los agentes robaron entre 12 y 15 kilos de cocaína, armas de fuego, 50.500 dólares y 285 mil pesos.
La investigación sobre el hecho que involucra a ocho agentes de la Policía de Acción Táctica (PAT), acusados de realizar un operativo ilegal y robar entre 12 y 15 kilos de cocaína en agosto de 2024, tuvo avances significativos en las últimas horas.
El análisis de los teléfonos móviles incautados a los oficiales detenidos en octubre permitió al Área de Delitos Complejos encontrar conversaciones de WhatsApp relacionadas con la venta de droga. En estos mensajes, los implicados discutían precios y hablaban de la urgencia de vender la cocaína robada.
Como resultado, este jueves fueron arrestados en Rosario y en la ciudad de Santa Fe la esposa y dos cuñados de uno de los policías involucrados. De acuerdo a lo informado por fuentes judiciales, los tres civiles ahora enfrentan acusaciones por su presunta colaboración en la venta de los estupefacientes.
Durante una nueva audiencia, el juez Carlos Vera Barros avaló las imputaciones y dictó la prisión preventiva por 90 días, incluyendo los nuevos detenidos.
El hecho investigado ocurrió el 13 de agosto de 2024, cuando efectivos policiales ingresaron ilegalmente en una vivienda de la calle Forest al 5600, en Rosario.
Durante el operativo, las víctimas (entre las que se encontraban dos menores de edad) fueron privadas de su libertad mientras los agentes se apoderaban de la cocaína, armas de fuego, y dinero en efectivo en una cifra cercana a 50.500 dólares y 285 mil pesos.
Según la investigación, tras el robo, parte de la droga fue trasladada a la ciudad de Santa Fe, donde comenzó a ser vendida. Mensajes de texto y de WhatsApp interceptados detallan cómo los implicados discutían estrategias de comercialización, precios y la necesidad de concretar la venta de la cocaína con rapidez.
Uno de los agentes, identificado como Guillermo Toledo, habría tomado al menos tres kilos de cocaína y planeado venderlos por 7 mil dólares cada uno. Incluso consideró la opción de fraccionarlos en medio kilo para elevar el precio a 4 mil dólares por paquete.
Los civiles involucrados también jugaron un papel clave, según la fiscalía. Miriam G., pareja de Toledo, habría facilitado el transporte de la droga hacia Santa Fe, mientras que Guillermo y Leonardo, cuñados del policía, participaron del fraccionamiento y venta de la sustancia.
Los allanamientos realizados por la División de Investigaciones Especiales de la Policía Federal en barrio Tablada y en la capital provincial llevaron a su detención este jueves.
En la audiencia, los fiscales Soledad García, María Virginia Sosa y Andrés Montefeltro argumentaron que la organización generó ingresos millonarios a través de la venta de la cocaína sustraída. Los policías enfrentan cargos agravados por comercio de estupefacientes, debido a su condición de funcionarios públicos y la actuación en grupo organizado.
Por su parte, los civiles detenidos también fueron acusados de tráfico de drogas con el agravante de actuar en conjunto con tres o más personas.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión