Incendios en todo el país: más de 200 mil hectáreas afectadas en al menos diez provincias
Varias provincias de Argentina se encuentran en llamas, entre ellas el territorio santafesino. La amenaza más grave parecía ser la pandemia del coronavirus, sin embargo está siendo superada por el ataque al ecosistema del país: los incendios forestales avanzan sobre bosques y humedales, provocando un desastre ambiental histórico con consecuencias irreversibles.
Una de las principales especies es el ciervo de los pantanos que se encuentra en peligro de extinción. Hasta el viernes, había más de 200 mil hectáreas afectadas en diez provincias, aunque llegaron a ser doce. Aunque aún son estimaciones.
“Se han incrementado fuertemente los incendios forestales, a nivel global, este año respecto al pasado. Y se atribuye al cambio climático: en Córdoba hubo 130 días sin lluvias, el Delta está sufriendo una sequía que no se registró en los últimos 50 años, la bajante de los ríos han sido tremendas”, indicó una especialista.
Según el último reporte del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, el 95 por ciento de los focos fueron provocados por intervenciones humanas. Las principales: la preparación de áreas de pastoreo con fuego; fogatas y colillas de cigarrillos mal apagadas y el abandono de tierras.
“La situación es muy preocupante. Se van conjugando todos los factores para que cualquier foco ígneo se transforme en un incendio de consideración y a su vez, los servicios de protección están limitados por la pandemia. Hay mucho combustible y está muy seco, está habiendo vientos y es muy difícil movilizar gente. Hay que extremar todas las medidas de prevención para que no se sigan prendiendo focos por negligencia o descuidos, o alguna manera intencional. Hay que poner mucha atención al ataque temprano para que esos fuegos no se transformen en incendios”, recomendó.
Se trata de una cadena que amenaza a todo el ecosistema. “Esto produce además un efecto en las cadenas tróficas ya que la disminución de la densidad de pequeños mamíferos, como los roedores, puede influir negativamente en la disponibilidad de alimento para sus depredadores naturales”, resumió.
Los focos en cada provincia
– Catamarca: El Alto (controlado), Andalgala-Aconquija (controlado), Andalgala Ruta 48 (contenido), Ancasti-La Dorada. (Contenido).
– La Rioja: Independencia (activo), Tama (controlado), El Arquito (controlado).
– Córdoba: Capilla del Monte (contenido), Casa Grande (contenido), Cosquín (contenido), Achíras (contenido). Los incendios llevan 15 días y más de 40 mil hectáreas destruidas.
– Santa Fe y Entre Ríos: Concepción del Uruguay (contenido), Diamante (contenido).
– Corrientes: Echeverría (activo), Ituzaingó (activo), Mburucuya (activo).
– Buenos Aires: San Fernando (contenido).
– Salta: Pampa de Guachipa (activo), Aguaray (activo).
– Misiones: Apóstoles (contenido).
– Tucumán: Tranca (controlado).
– Chaco: también se registraron incendios pero ya quedó fuera de la emergencia. El fuego afectó unas 4 mil hectáreas del parque nacional El Impenetrable.
– Formosa: Siguen activos muchos fuegos subterráneos en el Parque Nacional Río Pilcomayo.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión