Milei anunció dos medias para garantizar el equilibrio fiscal tras explicar el veto a las leyes aprobadas por el Congreso
El presidente sostuvo en cadena nacional que van a tener que sacarlo "con los pies para adelante" si los legisladores pretenden volver al modelo anterior.
El presidente Javier Milei realizó este viernes dos anuncios en cadena nacional para garantizar el equilibrio fiscal tras explicar por qué vetó las leyes aprobadas por el Congreso para aumentar jubilaciones y declarar la emergencia en discapacidad.
A través de un mensaje grabado en el que estuvo acompañado de su equipo económico, entre ellos el ministro de Economía, Luis Caputo, el jefe de Estado aseguró que antes de “generarle falsas ilusiones a los argentinos” opta por ser “franco y decirles cuan duro sería el camino”.
En ese sentido, sostuvo que los aumentos en jubilaciones, pensiones por discapacidad, sueldos docentes y la restitución de la moratoria implicaría un gasto del 2,5% del PBI. Dicho uso de recursos, prosiguió, significaría tener que recurrir a la emisión monetaria o a la suba de impuestos, que impactarían en el crecimiento de la pobreza y el alza de la inflación.
Así las cosas, afirmó que la emisión de la moneda sólo destruiría el peso y afectaría a los sectores menos favorecidos.
Ante ese escenario, preparó dos medidas para garantizar el equilibro de las arcas del Estado a largo plazo. En primer lugar, instruirá al Ministerio de Economía para que le prohíba al Tesoro nacional usar fondos del Banco Central para financiar el gasto primario del Estado.
“El lunes firmaré una instrucción al Ministerio de Economía de la Nación para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria. El Tesoro nacional, mediante este acto, no podrá solicitar dinero prestado al Banco Central para financiar su gasto”, explicó.
Por otro lado, le entregará al Congreso un texto para que se castiguen de forma penal a los presupuestos que gasten más y que no especifiquen de dónde saldrán sus fondos. De esa manera, se establecerá que el sector público deba tener sus cuentas equilibradas o en positivo.
Milei se refirió a que hay que elegir entre “responsabilidad o realismo mágico” y aseguró: "No hay ninguna posibilidad de que yo permita que esto suceda. No vamos a volver atrás. No vamos a volver al pasado. No vamos a volver al sendero de la decadencia. Y al Congreso le digo: si ustedes quieren volver atrás me van a tener que sacar con los pies para adelante”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión