Invertirán 5 mil millones de pesos para mejorar la red de media y baja tensión en Rosario
La presentación de las ofertas económicas para la licitación de las obras fue encabezada por la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) invertirá más de cinco mil millones de pesos para mejorar la red de media y baja tensión de Rosario.
La presidenta de la firma, Anahí Rodríguez, presentó este lunes las dos ofertas económicas realizadas para llevar a cabo las obras y afirmó que se trata de una licitación “histórica y trascendental”.
"Es una obra sumamente necesaria, que está en nuestra agenda con total prioridad. Los recursos surgen de los propios ahorros que venimos haciendo dentro de la empresa. Como siempre decimos, queremos eficientizar la EPE y cada peso que nosotros ahorramos lo invertimos. Es una obra que no tiene precedentes en cuanto a la magnitud de su presupuesto”, agregó.
En ese sentido, sostuvo que la propuesta implica que, por primera vez en la historia de la firma, "una obra viene a entregarse de manera finalizada al 100%”.
Sobre la obra
Desde la provincia informaron que los trabajos a realizar tienen un plazo de ejecución y consisten “en cambios de conductores de media y baja tensión subterráneos y aéreos en distintas zonas de Rosario con desgaste por paso del tiempo o sobrecargados”.
"Tenemos mapeada la ciudad en función de las necesidades que nosotros estamos teniendo para proceder al mantenimiento urgente de nuestra red. Venimos de muchos años de desinversión, así que hemos priorizado distintas zonas. En las próximas semanas vamos a seguir con la apertura de sobres que tienen como objetivo el mantenimiento de nuestra red. Es el primero de muchos sobres que vamos a estar abriendo”, explicó Rodríguez.
Las obras tendrán carácter definitivo y serán terminadas por el contratista y supervisadas por la compañía provincial. Para ello, se presentaron dos propuestas de inversión. Una corresponde a Electromecánica Tacuar S.R.L. - Mantelectric I.C.I.S.A. (UTE), que ofertó $3.954.272.850; y otra a Coemyc S.A., de $4.304.254.680.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión