Javier Macchi, rector de la Universidad del Gran Rosario: “La educación es la herramienta para combatir todas las desigualdades”
Junto a su par de la UNR, Franco Bartolacci, viajaron a Nueva York para participar de la 19ª Cumbre Internacional Jóvenes por los Derechos Humanos en la sede de Naciones Unidas.
El ingeniero Javier Macchi, rector de la Universidad del Gran Rosario (UGR), participó junto al titular de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Franco Bartolacci, de la 19ª Cumbre Internacional Jóvenes por los Derechos Humanos, celebrada en la sede de la ONU, en Nueva York.
“La experiencia fue muy linda, escuchar a jóvenes de distintos lugares del mundo que transmitían cuáles eran las luchas y los desafíos que se planteaban en cada uno de los lugares”, contó Macchi en diálogo con el programa El Puente, que se emite por Radio Mitre Rosario.
En esa misma línea, agregó: “El encuentro sirvió para reflexionar sobre qué podemos hacer y qué podemos trabajar para que nuestros alumnos, nuestras comunidades, empiecen a internalizar el tema de derechos humanos, el cuidado de la casa común y la responsabilidad social”.
El rector destacó el trabajo conjunto con la UNR y la necesidad de superar prejuicios entre lo público y lo privado: “Esa antinómica público-privado en las universidades no existe. Puede existir en el común de la gente, pero no existe”.
Asimismo, advirtió sobre el impacto de la violencia en la imagen de la ciudad: “Cuando hablás con cualquier otro lugar del mundo y decís ‘Sos de Rosario’, te responden ‘Ah, pero ¿ahí no hay problemas de violencia?’… Tenemos que trabajar juntos para desterrar eso y volver a hablar de educación”.
Sobre el estado actual del sistema educativo, Macchi consideró que está atravesando “un proceso de gran convulsión y grandes cambios”, en el que la irrupción tecnológica y la inteligencia artificial obligan a repensar el modelo de enseñanza. “El proceso de enseñanza-aprendizaje dejó de ser unidireccional para ser multidireccional. El alumno va a aprender solo si está motivado”, remarcó.
El rector también resaltó la reciente implementación del sistema de créditos universitarios acordado en el Consejo de Universidades, que permitirá brindarle alternativas a los estudiantes en su camino de aprendizaje: “El camino puede no ser el que le fija la institución, sino el que se fija el propio alumno. Aquellas universidades que entiendan esto van a dar mejores respuestas”.
Finalmente, señaló la necesidad de profesionalizar nuevas áreas y oficios para responder a las demandas sociales: “Antes un podólogo era una cosa, hoy es una licenciatura. Antes la cosmetología era maquillaje; hoy implica análisis de la piel. Hay muchas cuestiones que se van profesionalizando. Las universidades tenemos que adaptarnos a esas necesidades y dar capacidades académicas para esos campos”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión