Javkin aseguró que "no se puede pensar la obra pública de la ciudad sin pensar en la salud"
El intendente expuso en el XIV del Congreso de Salud celebrado en la Ex Rural y agregó: "Nunca nos vamos a retirar de la prestación del servicio de salud pública".
El intendente Pablo Javkin expuso este miércoles en el XIV del Congreso de Salud acerca de la prestación del servicio público en Rosario en el marco de “los desafíos del sistema de salud en el tricentenario de la ciudad”.
Tras encabezar la apertura del evento que se desarrollará a lo largo de este miércoles y jueves en el Predio de la Ex Rural de Oroño al 2493, Javkin se refirió a las problemáticas que sufre la población para acceder a condiciones básicas de sanidad: "No se puede pensar la obra pública de la ciudad sin pensar en la salud, y como bien decía el video, la salud pública encierra un proyecto político que no es partidario ni es temporal, y a través de ese proyecto siempre se pensó la gestión pública en Rosario, y creo que así deberemos seguir haciéndolo".
Luego, repasó los otros desafíos que se enfrentan en el sector: "Está también la problemática de las infancias, de las cuestiones que abarca la salud mental y el tema de la prolongación de la vida humana. Entonces el acompañamiento a la trayectoria de vida, ya no solo es en salud o en términos de vida, sino en mejorar la calidad de vida. Por eso, el acompañamiento, lo que denominamos de algún modo las políticas de cuidado que tienen a la salud en su eje, hoy son imposibles de pensar sin las políticas de desarrollo".
A renglón seguido, precisó qué medidas institucionales hay que tomar para contrarrestar esas situaciones: "Centros integrados, centros donde desarrollo, cultura y salud funcionen en un mismo lugar. Ampliaciones de los centros, como hoy sucede en Mangrullo o Santa Lucía, que por las características de las zonas del barrio requieren ampliaciones. Las interacciones con el sistema educativo, cientos de desafíos. Y uno que no podemos negar, que es el gran cambio tecnológico, porque evidentemente nos atraviesa en toda la problemática hoy, oportunidades y desafíos".
Asimismo, analizó el rol de la Nación en al prestación del servicio de salud: "En la Argentina estamos en una discusión que empieza a tomar calor en estos días sobre quién asume la responsabilidad de lo público frente a una decisión clara de Nación de retirarse, prácticamente, de la gestión de la salud pública. No sólo en falta de inversión en hospitales, sino en la cobertura de medicamentos oncológicos, o en las políticas de vacunación, o en las políticas de salud mental, o en salud reproductiva". En esa línea, remarcó que "se han desarmado todos los programas nacionales de salud" y que eso también es un desafío a nivel local porque "nosotros nunca nos vamos a retirar de la prestación del servicio de salud pública".
"Entonces, los desafíos son muchos, en todos los marcos vamos a tener lugares para disputar, pero la receta es la que no cambia. Primero, asegurar un financiamiento de no menos de 26 puntos en el presupuesto municipal vinculado a salud pública. Segundo es la jerarquización permanente de los desafíos con las personas que trabajan en el sistema de salud; tercero es la integración de todas las áreas de gobierno para desde el concepto de salud pensar todas las problemáticas sociales, y por último, mantener una mística, un espíritu de trabajo, que es lo que se busca con este Congreso", apuntó.
Por último, concluyó: “Estamos en este tricentenario aprovechando para reforzar nuestro origen, para sacar lo mejor de nosotros. Ojalá este XIV Congreso, que después de algunos años retoma la práctica horizontal de discusión, sea el que deje las semillas de los primeros años del próximo tricentenario de la ciudad en relación a la salud pública, al cuidado y a la vida de nuestra gente”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión