Javkin aseguró que "si la Argentina se pareciera más al interior, sería un país mucho mejor"
El intendente se refirió a la actualidad nacional en la apertura del 111° Congreso Anual Ordinario de la Federación Agraria Argentina.
El intendente Pablo Javkin aseguró que “la argentina sería un país mejor si se pareciera más al interior” en el marco de la apertura del 111° Congreso Anual Ordinario de la Federación Agraria Argentina, que se desarrolla en Rosario.
Un día después de que Nación haya retomado el cobro de retenciones en todos los granos y sus subproductos tras alcanzar el tope de 7 mil millones de dólares para las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior, Javkin se refirió a los lazos de Rosario con la Federación Agraria.
"Compartimos una característica común; la tozudez de resistir y avanzar ante las adversidades. Es una característica de nuestra invencible provincia, como dice nuestro gobernador. Hemos soportado de todo: pestes, tragedias, incendios, epidemias de todo tipo; en los últimos años, una epidemia de violencia que algunos durante mucho tiempo planteaban que solo sucedía en Rosario, pero que es un problema, como estamos viendo hoy, muy arraigado en la Argentina, en la falta de oportunidades, en la destrucción de los vínculos familiares, en la falta horizonte de nuestros chicos”, sostuvo.
Luego, agregó: “En esa historia común, siempre hemos ido reafirmando algo que la Argentina en algún momento va a entender: si el país se pareciera más al interior, si se pareciera más a Santa Fe, a Rosario, a lo que representa esta Federación, seguramente sería, de verdad, un país muchísimo mejor que el que tenemos”.
En ese sentido, criticó los manejos del Gobierno Nacional con respecto a su trato con las provincias: "Rosario fue, en el núcleo del momento federal de Argentina, votada tres veces para ser capital del país. Las tres veces, una idea centralista que miraba Buenos Aires como núcleo de la Argentina, nos ganó y nos vetaron. Ahí está la Argentina: veinte millones de personas alrededor de la ciudad de Buenos Aires, que cada tanto toman algunas medidas desesperadas para que los dólares que genera el laburo de los que se levantan a la mañana y producen en el interior de la Argentina evite temporariamente una crisis”.
Por último, precisó que el esfuerzo y el trabajo deben ser las bases del desarrollo nacional: "A veces nos quieren hacer creer que las soluciones son muy sofisticadas. Por supuesto que el mundo evolucionó, que hay un enorme cambio tecnológico, que hay inteligencia artificial, que muchos de nosotros no sabemos cómo va a ser el futuro, porque el futuro cambia rápido. Pero hay cosas que no cambian, y la cultura del método, del trabajo, del esfuerzo, siempre predomina”.
“Y cuando la Argentina entra en situaciones difíciles, la sigue salvando siempre la misma cultura del método, del trabajo y del esfuerzo que la sacó toda la vida. Si en algún momento el país deja de tener una autopista de seis carriles para entrar a esa capital enorme donde concentramos casi todos los recursos del país y ponemos esa plata en trenes, en rutas, en riego, en desarrollo de infraestructura para el interior, vamos a tener menos crisis y un mejor país”, concluyó.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión