Javkin lanzó "Ciudades Unidas" en Rosario junto a otros intendentes del país
Se trata del espacio formado en el interior que reúne a más de 500 jefes comunales y seis gobernadores del territorio nacional. La presentación tuvo lugar esta mañana en el Club Náutico de la ciudad.
El intendente Pablo Javkin recibió a pares de otras ciudades este miércoles en el marco del lanzamiento de “Ciudades Unidas”, un bloque con representantes del interior del país surgido de cara a las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre.
El acto fue realizado esta mañana en el Club Náutico de Rosario y contó con la presencia del intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, entre otros jefes municipales. El flamante espacio reúne a los gobernadores de seis provincias, incluyendo a Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Carlos Sadir (Jujuy).
Además, en declaraciones esta mañana durante la presentación de la unión, Javkin detalló: “Reunimos más de 500 intendentes de todo el país con la idea de que alguna vez la Argentina sea gobernada por quienes sabemos lo que es producir y hacemos en nuestros lugares”.
A su vez, Passerini dio su postura acerca de la iniciativa y argumentó: “Venimos luchando desde hace mucho tiempo por la falta de federalismo que tiene la Argentina y esta convergencia histórica es de seis gobernadores de provincias muy distantes geográficamente pero que todas tienen en común que producen y son fuertes”.
“El Congreso tiene que ser el lugar en donde se discutan los problemas que tenemos los intendentes y la gente que representamos”, agregó el jefe municipal cordobés. En la misma línea, subrayó: “Las ‘provincias unidas’ es parte de la letra del Himno Nacional argentino y es lo que nos define, de una vez por todas hay que dejar las etiquetas partidarias”.
Por otra parte, Javkin se refirió a las bases establecidas por la gestión del presidente Javier Milei en el Pacto de Mayo al inicio de su mandato y consideró que “fue un intento de promover en la Argentina algo correcto”, aunque opina que "el problema fue que el que no creyó en el pacto fue el Gobierno nacional”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión