La Municipalidad presentó un plan para preservar inmuebles históricos
Se trata de una iniciativa que suma instrumentos de financiamiento para garantizar el cuidado de los edificios, entre ellos los derechos de edificación transferible.
El intendente Pablo Javkin presentó este viernes en el edificio de la ex Aduana, el Plan de Sostenibilidad Patrimonial (PSP), para preservar edificaciones históricas.
Se trata de una iniciativa que apunta a simplificar el catálogo de protección, reducir y ordenar las herramientas de financiamiento, y que se implementen acciones de cuidado más precisas. El texto será enviado al Concejo Municipal para que sea tratado.
Una de las herramientas incluídas en el proyecto son los Derechos de Edificación Transferibles (DET). Según el municipio, la misma funciona “con un inmueble patrimonial ubicado en una zona emisora y otro en una zona receptora. El diferencial transferible, relacionado con la altura que no puede construirse en el inmueble protegido, se transfiere al inmueble receptor, permitiendo allí una mayor edificabilidad”.
En relación a esa medida, Javkin sostuvo: “Cuando el edificio patrimonial por su altura se aproxima a la del tejido, y si sus características particulares lo hacen necesario, se aplicarán 'Potenciadores de DET' considerando cinco plantas como referencia mínima. En esos casos, que van a estar especificados, tomaríamos potenciadores de DET, independientemente de la altura de tejidos, sólo para esas propiedades, así se aseguraría un mínimo de potenciadores de DET”.
En ese sentido, la zona emisora será centro de restauraciones y rehabilitaciones de inmuebles patrimoniales; mientras que en la zona receptora se promoverá un desarrollo urbano más equilibrado.
Las zonas delimitadas para la aplicación de los DET
- Av. San Martín, entre Bv. Seguí y Batlle y Ordóñez.
- Bv. Rondeau (excepto tramo central).
- Mendoza, desde las vías del ferrocarril hasta Av. Circunvalación.
- Av. Alberdi.
- Santa Fe, entre Av. Francia y Bv. Avellaneda.
- Bv. Seguí, entre Bv. Oroño y Bv. Avellaneda.
- Bv. Avellaneda, entre Urquiza y Bv. Seguí.
Grados de protección
Otra de las medidas que se incluíran será la simplificación de los grados de protección con cuatro categorías en vez de las 8 actuales. Cabe mencionar que Rosario tiene 5.656 inmuebles con protección patrimonial. 5590 tienen una protección directa parcial, de entorno o de referencia, mientras que los 66 restantes son de protección máxima.
El Ejecutivo municipal explicó que el grado 1 es de protección directa total, alcanza “a inmuebles patrimoniales de gran valor simbólico para la ciudad. En ellos no se admiten ampliaciones ni modificaciones en su morfología tanto exterior como interior, salvo interiores funcionales”.
En dicha categoría, se proporcionarán “instrumentos de financiamiento para su puesta en valor, rehabilitación y sostenibilidad. En el caso de edificios públicos, los mecanismos de financiamiento serán fondos públicos, mientras que para los privados se plantean los Derechos de Edificación Transferibles (DET)”.
Por otro lado, el “grado 2, de protección directa parcial, está destinado a inmuebles patrimoniales de gran valor histórico para la ciudad. Allí se admiten ampliaciones y modificaciones en el espacio disponible tanto en vertical (altura) como horizontal (planta), cumpliendo requisitos específicos morfológicos y recomendaciones materiales. Y para las áreas de preservación histórica (APHs) se establecen instrumentos de financiamiento específico”.
En el grado 3, de protección indirecta, es para lugares relacionados a inmuebles catalogados entre las dos primeras secciones. Por lo tanto, se deberá solicitar una articulación en el lado que se comparte con dicho edificio en base a lo establecido en la ordenanza 9104.
Para finalizar, se creará el grado 4, destinado a la protección de patrimonio ambiental, que destinará fondos específicos para el mantenimiento y cuidado de “especies vegetales arbóreas, áreas naturales y espacios públicos abiertos de gran valor histórico-natural-paisajístico”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión