Javkin, sobre el ataque al Heca: "Tenemos imágenes de cámaras públicas, los vamos a encontrar"
El intendente habló este viernes sobre la balacera contra el hospital ubicado en el macrocentro. Anticipó que la atención en el efector de salud se normalizará durante el mediodía.
El intendente Pablo Javkin brindó declaraciones este viernes luego de la balacera en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) y confirmó que la Municipalidad aportó grabaciones de las cámaras de videovigilancia que captaron el hecho.
El funcionario habló esta mañana en la Plaza Cabo Álvarez, de Darragueira y 8 de Noviembre, en el marco de la presentación de 100 nuevos contenedores para barrio Sarmiento y Arroyito. En este marco, abordó el episodio violento de este jueves en el efector de salud y afirmó: “El Heca se está normalizando con medidas de seguridad, tuvimos la internación de una persona reconocida (Dylan Cantero) y lo que hubo claramente es un ataque dejando una nota”.
“Tenemos imágenes de cámaras públicas y de algunas que hemos aportado desde el Heca, van a permitir tanto ofrecer la recompensa como el accionar policial para esclarecerlo”, reveló Javkin, en sintonía con la medida que anticipó el Gobierno de Santa Fe esta mañana.
En relación a las posibles motivaciones detrás de la balacera, el intendente consideró que “tiene que ver con un reacomodamiento con el mundo de las bandas, que lo venimos siguiendo".
Por otra parte, el jefe municipal subrayó que apuntan a normalizar el funcionamiento del Heca “durante el mediodía”. El establecimiento de Pellegrini y Crespo amaneció con custodia policial y solo atendió urgencias en las primeras horas de este viernes.
Por otro lado, Javkin fue consultado por las palabras del presidente Javier Milei , quien afirmó que el Plan Bandera concluyó con el narcotráfico en Rosario, y respondió: “Esto no termina nunca, las ciudades no tienen momentos en los que no hay delito, lo que se termina es la impunidad contra el delito”.
No obstante, el intendente ponderó al programa de seguridad por “enfrentar actividades criminales que tenían libertad absoluta, sobre todo en la cárcel”. Luego, agregó: "Tenían un ‘home office’ libre y eso se terminó”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión