Juicio por YPF: el fondo Burford quiere que se les transfiera el 51% de las acciones que tiene el país
El fondo Burford le pidió a la Justicia de Nueva York que se transfieran todas las acciones, lo que equivaldría al 51% de las mismas, que tiene el Estado argentino sobre la empresa de energía YPF desde el 2012, año en el que se expropió bajo el gobierno de Cristina Kirchner.
Los argumentos que esgrimió el fondo inglés para adueñarse de las acciones argentina se basan en el incumplimiento del pago de un fallo vigente desde septiembre del 2023, en el que se obligaba al Estado a pagar US$16.100 millones.
Las pretensiones por parte del fondo en relación a YPF había sido secreto, pero a pedido del Estado argentino, la jueza Loretta Preska hizo público su contenido. Así lo informó Sebastián Maril, de Latam Advisors.
?Juez Preska accede al pedido argentino de revelar el contenido del documento presentado por los beneficiarios del fallo YPF de manera confidencial.
Atentos porque el contenido es muy importante.
— Sebastian Maril (@SebastianMaril) April 19, 2024
La deuda de la que se agarra Burford para adueñarse de la empresa, deviene del fallo de la jueza estadounidense, que en septiembre de 2023, falló en contra de Argentina por la estatización de YPF en 2012, y se le ordenó al país abonar US$16.000 millones.
El fondo Burford había conseguido los derechos a litigar a raíz de que adquirieran los derechos de Peterson Energía, de la familía Eskenazi, asociada al cobro de un 30% si la Justicia falla a favor del fondo. Pero Burford pretende todas las acciones del país.