La comisión de Diputados que investiga el fentanilo contaminado se reunió en Rosario
Además de los legisladores, estuvieron presentes 12 familias que ofrecieron sus testimonios.
La comisión de la Cámara de Diputados nacional que se encarga de investigar el fentanilo contaminado se reunió este lunes en el Concejo Municipal de Rosario para exponer sobre el desastre sanitario que causó más de 120 muertes en todo el país.
Una de las expositoras fue la presidenta de la comisión, la legisladora Mónica Fein, que aclaró que a pesar de que no está dentro de las competencias del poder Legislativo las “responsabilidades penales o civiles sobre los laboratorios y funcionarios involucrados”, concurrieron al despacho del juez Ernesto Kreplak, del Juzgado N° 3 de La Plata, para solicitar información de cómo avanzaba la causa.
Luego, relató que consultaron a expertos acerca de como es la actividad el sector en el control de fármacos como el fentanilo utilizado: "A partir de allí se comenzó la investigación sobre diversas perspectivas. Se citó a expertos ylaboratorios para que dieran cuenta de cómo son y cómo deben controlarse las buenas prácticas de fabricación. Se citó a farmacéuticos y bioquímicos para que nos informen de qué manera se hacía la trazabilidad del citrato de fentanilo desde los laboratorios hasta el usuario final".
“Se requirió y se obtuvo del Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) la documentación administrativa relacionada con los laboratorios productores del fentanilo contaminado, las actas de inspección anteriores y posteriores a los hechos, los protocolos de actuación para este tipo de sucesos y otras informaciones", agregó.
En la misma línea, señaló: "Se realizó en una reunión de comisión el equipo de profesionales del Hospital Italiano de La Plata, encabezado por su director, que como ustedes saben fueron los que con gran esfuerzo y profesionalismo dieron con el origen de la infección que allí causara muchas víctimas fatales. Solicitamos al Ministerio de Salud de la Jurisdicción que recibieron el fentanilo contaminado que nos informaran cómo y cuándo se anoticiaron de la gravedad del problema y de qué manera actuaron para mitigarlo”.
A su turno, Gisela la hija de Inés Ruiz, una de las víctimas del fentanilo que falleció el 10 de mayo en el Hospital Italiano de la ciudad, brindó su testimonio y reclamó respuestas por parte de las autoridades.
“Yo me lo enteré, yo realmente me enteré por los medios, eso es lo que más quiero resaltar, que hasta el día de hoy jamás tuve la comunicación del hospital, de ningún lugar, que nos dijera qué era lo que estaba pasando. Nosotros lo averiguamos por nuestros medios, gracias a las familias”, subrayó.
En ese sentido, apuntó: “Lo que quisiera es básicamente eso, visibilizar la mala actuación de las autoridades, siendo que la historia clínica de mi mamá había sido retirada del hospital, estaba en un juzgado, en manos de un juez, y nosotros en nuestra casa, sin siquiera saber qué era lo que estaba pasando, nunca nos habían informado nada”.
“Si yo, si nosotros no vemos una noticia, no hay un grupo de familias que se compromete, esto hubiese quedado en la nada. Mi mamá murió envenenada y nadie nos hubiese, porque sólo no habrían dicho que murió por una falla multiorgánica, sin ninguna otra explicación. Si no fuese gracias a la familia, porque no tuvimos ninguna palabra de ningún lugar, ni del juzgado, ni de las instituciones”, concluyó.

:format(webp):quality(40)/https://rosarionuestrocdn.eleco.com.ar/media/2025/11/fentanilo.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión