La cultura como protagonista de las vacaciones de invierno en el país
El secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, repasó las actividades recreativas que se pueden disfrutar en establecimientos tales como el Centro Cultural Borges o la renovada Tecnópolis.
En plenas vacaciones de invierno, que se desarrollan a lo largo del mes de julio durante dos semanas de acuerdo a las fechas designadas para cada provincia, la Secretaría de Cultura de la Nación desplegó una agenda cargada de actividades para disfrutar en familia que durarán hasta el 3 de agosto.
En ese marco, el secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, destacó las distintas propuestas que ofrecen establecimientos tales como el Centro Cultural Borges o Tecnópolis.
“En total hay más de mil actividades, todas absolutamente gratuitas. Tenemos iniciativas en todos los museos nacionales, en el Palacio Libertad, en el Centro Cultural Borges, en el Cervantes, en el Teatro Cervantes y la gran noticia es que se abre Tecnópolis este año a partir del martes con más de 50 actividades”, comenzó el funcionario, en diálogo con el equipo de El Puente (Radio Mitre Rosario).
Sobre este centro, el funcionario sostuvo: “Acá en el Palacio Libertad hay 510 actividades. La programación está basada en Manuelita, el personaje de María Elena Walsh. Hay una sala inmersiva, hay conciertos, el sábado mañana inaugura a las 2 de la tarde una muestra de Marta Minujín para chicos en la esplanada del Palacio”.
“En el interior tenemos los museos, tenemos en Córdoba, en Entre Ríos, en Jujuy, en Salta, en San Juan y en Tucumán. En Tucumán está la Casa Histórica en Tucumán. Es un paseo muy bueno, muy lindo para toda la familia, con un show interactivo de luces y sonido a la noche”, precisó acerca de la mencionada agenda.
Luego, agregó: “En San Juan está la Casa de Sarmiento, que también es un paseo que pueden visitarlo con toda la familia. Y después, sí, hay distintos, en todos los museos hay actividades, tanto los del interior como los de la ciudad”.
Por último, otro de los lugares, que resalta por su reciente reapertura, es Tecnópolis, que podrá ser visitada desde el martes 15 durante tres semanas.
“Gracias al trabajo que hicimos el año pasado, que no lo pudimos abrir por las deudas, este año tenemos una proyección de alquileres de productoras privadas de 2.500 millones de pesos. Por eso decidimos abrirlo gratuitamente estas tres semanas que va a haber actividades públicas”, aseguró Cifeli.
Programación
Palacio Libertad
Conciertos:
- “Las medias de los flamencos”, basado en un clásico de Horacio Quiroga
que forma parte de los “Cuentos de la selva”.
- “Esenciales”, de María Elena; “Calamaro para la niñez”; Filiberto para la niñez
Obras de teatro:
- “Margarito Tereré”, “Las Sobrinas de María Elena”, “Dafne y el Dragón”
- “Las canciones de tu infancia”.
- “La magia de todas las cosas”
Otras actividades:
Artes visuales, literatura, espacio de danza, rituales tecnológicos para
adolescentes que combinan Arte y tecnología; Cine y la Feria del Libro.
Tecnópolis
- En público: el escenario móvil tiene música y la obra de teatro “Las
canciones de tu infancia”. También estarán la Feria GustAr, Ajedrecear,
deportes extremos, el skatepark y los dinos. Habrá literatura y música en
el pabellón de María Elena Walsh; postas de vacunación; y actividades en el
espacio de Ciencia y Tecnología.
- En público-privado: AGS, Globología, Skatepark.
- En privado: Margarita, Kartings, Kermesse, Oferta gastronómica.
Museos Nacionales
- Talleres, música, teatro, cine. Recorridos guiados con Lengua de Señas
- Musicales históricos
Otros
- El Principe Heredero de Leticia Gonzalez de Lellis y Osqui Guzman, en CC
Borges
- El zorro, el labrador y el buen hombre, de Pablo Gorlero, en CC Borges
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión