La experiencia del director de orquesta que grabó con Abel Pintos su nuevo disco con canciones patrias
Hace pocos días Abel Pintos anunció que va a sacar un nuevo disco compuesto por Canciones Patrias y lo va a hacer junto a la Orquesta Juvenil del Teatro Colón, dirigida por Ezequiel Silverstein. El director se refirió a ese proyecto musical, que saldrá a luz el próximo 9 de julio. Además, habló sobre su carrera y sus colaboraciones con Fito Páez, Charly García y otros artistas.
“Este disco que se va a llamar “Alta en el cielo”, compuesto por las principales canciones, himnos, marchas patrias, que todos hemos cantado marchas de nuestra infancia, me parece, y que son realmente las canciones emblemas de nuestro país y que bueno, que era un deseo de Abel, como cuenta él, desde muy chiquito, de poder cantarlas y en su versión más fiel original que son justamente versiones sinfónicas”, expresó, al aire del programa El Puente, que se emite por Radio Mitre Rosario, Silverstein.
“Así que bueno por una conjunción de factores que pudimos hacerlo con la orquesta académica del Teatro Colón de la cual yo soy el director. Y la verdad que fue un trabajo de meses de preparación del material, de logística y demás así. Y finalmente lo grabamos hace poquitos días, está ya en proceso de mezcla. Y esto, el 9 de julio, como me contaba, ya estará para todo el mundo para ser escuchado. La verdad que es una experiencia inolvidable y muy emocionante sobre todo”, amplió.
Asimismo, habló de su experiencia junto a grandes músicos: “Con Fito tenemos una amistad muy linda de muchos años y sobre todo en los últimos años hemos colaborado mucho. De nuestras últimas colaboraciones fue justamente este álbum de Futurología, que aparte es un álbum que se desarrolló en plena pandemia, digamos, la preproducción y el armado y demás, a distancia, cada uno en su casa, y de hecho fue grabado remotamente, lo grabó la Sinfónica Nacional de la República Checa en sus estribos en Praga, Fito estaba en Los Ángeles como productor, allá en Buenos Aires, controlando todo, y nada, esas cosas que la pandemia nos trajo como desafíos, pero que así todo fuimos adelante, y fue un álbum premiado”.
“También estuvimos en el cierto homenaje a Charly García por los 70 años, en el Colón, fue muy emocionante. Entonces, tengo la suerte, de tener de tanto gente como Fito, como Abel, grandes artistas como que bajan del disco, digamos, y uno tiene la posibilidad de tenerlos al lado en una mesa de trabajo, en un escenario”, continuó.
Además, Silverstein destacó el hecho de “poder vivir de lo que a uno le apasiona, con mucho sacrificio y esfuerzo, pero nada, soy totalmente apasionado por lo que hago y creo que eso se transmite”.
Sobre la posibilidad de desarrollar la actividad nada más y nada menos que en el Teatro Colón: reflexionó: “Es como medio “La Meca”. Tuve la suerte, pero también el privilegio, en el año 2017 gané por concurso el cargo de director consistente de la Filarmónica de Buenos Aires, estuve tres años trabajando y es una escuela absoluta. Cada día que llego caminando, bajás del subte del colectivo y mirás, es imponente la fachada del edificio es decir, qué privilegiado que soy es a lo que me parece que todo artista, no solamente en el mundo clásico, cualquier artista argentino sueña con estar ahí”, y destacó la colaboración de su familia en su formación como director de orquesta.
“En Rosario, voy a estar con la Sinfónica Provincial en el Teatro del Círculo, el 19 de agosto, en una ciudad que amo con todo mi corazón”, adelantó Silverstein.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión