La Libertad Avanza insiste con la suspensión de la Convención hasta que la Justicia determine si el proceso de reforma es constitucional
Uno de los convencionales constituyentes por ese partido, Juan Pedro Aleart, contó en qué consiste el pedido.
La Libertad Avanza presentó este viernes en una sesión plenaria de la Convención Reformadora una propuesta para suspender el proceso de alteración de la Constitución santafesina hasta que la Cámara de Apelaciones determine si es constitucional.
Es que la Fiscalía de Cámaras aprobó un recurso de apelación que había presentado ese partido por un fallo judicial anterior en el que se había rechazado el considerar inconstitucional la ley de necesidad de reforma.
En ese sentido, el texto presentado y que fue derivado a la comisión de Poderes y Reglamento propone "disponer la suspensión de la Convención Constituyente de la Provincia de Santa Fe, hasta tanto recaiga sentencia definitiva en los autos La Libertad Avanza y otros c/ Provincia de Santa Fe s/ amparo CUIJ 21-02989358-3”.
Sobre ese pedido, uno de los convencionales constituyentes por el espacio libertario, Juan Pedro Aleart, explicó en diálogo con el equipo de El Puente (Radio Mitre Rosario) qué fundamentos tienen para pedir que se interrumpa el proceso.
"Se presentó un recurso de inconstitucionalidad por tres motivos. Hubo un fallo de primera instancia que salió en ese
momento desfavorable y ahora la fiscal de cámara dictaminó que estamos en lo cierto, que La Libertad Avanza está en lo cierto y que todo este proceso que se está llevando adelante es inconstitucional", precisó.
Luego, se refirió a los contenidos de la ley que declaraba la necesidad de hacer una reforma: "Esta es una ley de reforma. Hay que contarle a la gente esto, para que se reforme la Constitución hace falta una ley, una ley
de reforma, pero esta ley que se aprobó en la Legislatura y de forma encorsetada".
“Es decir, nos encorseta la discusión, porque nos dice qué artículos modificar y cómo modificarlos, es decir, hay exceso en la ley, perdemos la soberanía”, aseveró.
Así las cosas, criticó la falta de participación del Poder Judicial: “El otro punto es que no habilitaron a la justicia, a los integrantes del Poder Judicial a ser candidatos y a formar parte de la reforma constitucional y el tercer punto es el sistema de elección que se eligió, que es un sistema que favorece claramente al gobernador”.
“De hecho puso todos sus senadores como candidatos, solamente dos no entraron, en el departamento de Rosario porque quien ganó la elección fui yo y en el departamento del Verano porque la ganó Javir Meyer, pero el resto de los senadores están todos, todos los senadores que le votaron a favor. Además el sistema de votación debería haber sido por distrito único, es decir, un candidato que encabeza la lista y según la cantidad de votos se conforma a la Convención”, continuó.
De esa manera, aseguró que van a presentar una resolución para que se suspenda el proceso hasta que la Justicia determine su constitucionalidad. No obstante, aclaró: "Por un lado, sí, hay que esperar. Esto seguramente es un camino más largo. Todavía falta que la Cámara, esto lo que quien dictaminó, que es muy importante, es una fiscal de Cámara.
“Ahora faltan los jueces de Cámara que fallen al respecto, pero un dictamen de un fiscal es muy fuerte, es muy potente. Ahora, nosotros vamos a presentar una resolución ahora para que se suspenda la convención ahora mismo. Esto no va a poder ser, porque tiene mayoría unidos, pero nosotros lo vamos a presentar igual”, concluyó.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión