La “Locomotora” Oliveras sigue en estado crítico pero estable tras un ACV: logró evitar una muerte encefálica
La exboxeadora y convencional constituyente electa permanece internada en terapia intensiva y asistida con respirador, tras sufrir un ACV isquémico. Los médicos advirtieron que si logra salir adelante, "lo más probable es que quede con secuelas neurológicas importantes".
Alejandra “Locomotora” Oliveras, ex campeona mundial de boxeo y convencional constituyente electa en Santa Fe, continúa internada en estado crítico pero clínicamente estable luego de haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico.
El último parte médico brindado por el equipo del Hospital José María Cullen de Santa Fe detalló que la paciente permanece bajo sedación y con asistencia respiratoria, aunque logró sortear una de las complicaciones más graves: la posibilidad de una muerte encefálica.
El jefe de terapia intensiva del hospital, Néstor Carrizo, explicó que Oliveras presenta fluctuaciones neurológicas compatibles con su diagnóstico, pero que “su evolución en las últimas 72 horas ha sido hacia la estabilidad”. La boxeadora fue sometida a una craneotomía descompresiva, intervención clave que evitó un cuadro de enclavamiento cerebral.
“Clínicamente se encuentra estable, con adecuada oxigenación, presión arterial controlada y sin fallas en otros órganos. Neurológicamente tiene momentos de respuestas motoras espontáneas, pero también otras en las que su nivel de respuesta es bajo”, detalló el especialista.
El infarto cerebral que sufrió se debió a la obstrucción de una arteria por un coágulo, posiblemente originado en una placa de aterosclerosis en una de sus carótidas.
Respecto a su futuro, el panorama sigue siendo reservado. “Si sobrevive a esta etapa crítica, lo más probable es que quede con secuelas neurológicas importantes”, señaló Carrizo, quien también subrayó que aún no es posible evaluar el alcance funcional del daño.
Por el momento, el objetivo es mantener la estabilidad hemodinámica y neurológica. La paciente sigue sedada, aunque con evaluaciones periódicas para medir su evolución. Mientras tanto, un equipo de psicólogos trabaja con sus familiares, quienes fueron informados desde el primer momento sobre la gravedad del cuadro.
El equipo médico también inició cuidados kinesiológicos pasivos, en busca de prevenir complicaciones mientras se monitorea cada signo de avance.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión