La Municipalidad presentó "Octubre Rosa" para promover la prevención y detección del cáncer de mama
Se trata de un plan en conjunto con el sector de la salud privada para organizar, a lo largo del mes, actividades acerca de la enfermedad.
La Municipalidad de Rosario presentó este lunes “Octubre Rosa”, un plan para promover la prevención y detección del cáncer de mama, que se centrará en buscar mujeres de entre 40 y 65 años que no se hayan hecho senografías en los últimos 5 años.
También se desarrollará a lo largo de octubre, el mes de la lucha contra el cáncer de mama, periodo en el cual se realizarán múltiples actividades para concientizar sobre la enfermedad, entre las que destacan charlas con especialistas, eventos en 50 centros de salud y hospitales, además de la Caminata Rosa que se realiza el domingo 12 de octubre a las 9 desde el Museo Castagnino.
La secretaria de Salud Pública local, Soledad Rodríguez, sostuvo acerca de las medidas que han implementado: “El año pasado nos pusimos un objetivo y era encontrar a todas aquellas mujeres que se atienden en nuestra red que no tenían sus controles hechos. Eran 16.000 en el año 2024. Durante todo el año la Secretaría de Salud hizo más de 11.500 mamografías y hoy ese porcentaje de mujeres sin control comienza a disminuir”.
“En este transcurso diagnosticamos a 50 mujeres con la enfermedad, que si no hubiésemos hecho esta búsqueda activa quizás hoy seguirían con su enfermedad a cuesta, porque ustedes saben que es una enfermedad que es asintomática durante mucho tiempo”, agregó.
En relación a las medidas que implementarán en todo octubre, detalló: “Vamos a tener conversatorios con mujeres de la ciudad, vamos a tener actividades en todos nuestros centros de salud, laboratorios culturales donde se va a poder resignificar lo que genera tener un cáncer de mama y cómo transformar estos sentimientos en algo positivo”.
En ese sentido, desde el municipio precisaron que “mientras más temprano se concientice sobre el cuidado integral en la prevención del cáncer de mama, mayores son las probabilidades de que los tratamientos sean exitosos” y que en la órbita de la Red de salud pública municipal, ta se realizaron 11.540 mamografías entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025.
Se trata del plan que se implementó desde el 2024 para garantizar la accesibilidad a los estudios de screening para mujeres de más de 35 años con antecedentes familiares y de más de 40 sin antecedentes. En el marco de esas medias, ya se han detectado 50 casos que requieren tratamientos y un seguimiento específico, y se redujeron de un 56% a un 50% la cantidad de pacientes sin estudios.
La enfermedad es frecuente entre las mujeres y es la primera causa de muerte por cáncer en las mismas. La Organización Mundial de la Salud recuerda cada 19 de octubre el Día de la Lucha Contra el Cáncer de Mama.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión