La Municipalidad solicitó de forma oficial ser querellante en la causa por el fentanilo contaminado
La presentación fue realizada por el intendente Pablo Javkin ante Juzgado Federal de la Plata a cargo del juez Ernesto Kreplak.
La Municipalidad de Rosario presentó formalmente un pedido ante la Justicia para que le permitan ser querellante en la causa del fentanilo contaminado que ya causó más de 50 muertes.
En un documento firmado por parte del intendente Pablo Javkin, enviado al Juzgado Federal de la Plata a cargo del juez Ernesto Kreplak, el municipio pidió que sea tenido como “querellante para hacer un seguimiento procesal de la investigación porque los hechos que se investigan afectaron directamente a la esfera de los intereses de sus representados”.
Es que a principios de 2025, especificaron, adquirieron medicamentos farmacéuticos para el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) entre los que estaban el FENTANILO 0.05 MG/ML inyectable, el cual fue comprado por 300 ampollas a la droguería Nueva Era Rosario S.R.L de marca HLB.
En la presentación, aclararon que dicho fármaco se aplicó a una serie de pacientes -cuya documentación se aportará a la causa- en los que se produjo un brote de las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii en la unidad de terapia intensiva.
Así las cosas, indicaron que a primera vista “podría presumirse que hubo secuelas del suministro del medicamento que comprometieron seriamente la salud de los pacientes tratados con el fentanilo. Además de haberse puesto en potencial riesgo a otras personas en caso de no advertirse el origen del brote”.
Por consiguiente, la Municipalidad solicitó que se determine si los casos detallados sufrieron las afecciones a causa del medicamento usado, puesto que la magnitud del hecho “supera el ámbito de la repartición” y que “ha habido un perjuicio directo, concreto y particular. Los medicamentos adulterados fueron suministrados en un hospital municipal”.
“Es un tema que demanda alta seriedad en su abordaje, dado a que la adulteración de medicamentos conllevó en el caso grave daño a la salud pública, con lo cual, nuestra intervención implicaría un quid pro quo concreto, entonces, no es un interés abstracto, sino la clara voluntad de contribuir activamente al esclarecimiento de los hechos como lo hemos venido haciendo y a la prevención de nuevas situaciones similares”, sumaron.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión