La provincia alertó a jubilados por nuevos intentos de estafas digitales
La problemática resurgió a partir del caso de un hombre al que le prometieron beneficios en nombre de una reconocida empresa multinacional de combustibles. Detectó inconsistencias y denunció lo sucedido.
La Dirección Provincial de Defensa del Consumidor alertó a jubilados por una nueva maniobra de estafa, luego de que un hombre lograra evitar que le vaciaran la cuenta bancaria tras recibir un anuncio falso sobre un programa de incentivos por parte de una reconocida empresa de combustibles.
Sobre lo ocurrido, la titular del área mencionada, Valeria Schvartz, explicó: “El estafador, identificado como ‘Shell’, se presentó como operador de atención al cliente, con identidad visual predominante en rojo y amarillo".
“A través de mensajes por WhatsApp, solicitaba que la persona respondiera con la palabra 'OK' para activar supuestos beneficios. El objetivo era inducir la apertura de una cuenta y obtener credenciales bancarias y datos sensibles”, agregó.
La víctima relató que recibió mensajes que lo redirigían a una página con una campaña de descuentos para los cuales era necesario abrirse una cuenta e ingresar información personal. No obstante, como se dio cuenta de que los anuncios eran inconsistentes denunció lo ocurrido.
En ese sentido, Schvartz advirtió que este tipo de maniobras se dirigen a jubilados y pensionados por su “alta exposición a beneficios sociales, su confianza en canales institucionales y poco conocimiento de la tecnología”.
"Los estafadores aprovechan esa expectativa de recibir subsidios, descuentos o promociones oficiales para inducir respuestas rápidas y obtener información confidencial. Además, muchas personas mayores utilizan canales como WhatsApp o SMS para comunicarse, lo que los convierte en blanco frecuente de este tipo de fraudes”, subrayó.
Recomendaciones
En este marco, desde la provincia brindaron una serie de recomendaciones para evitar caer en fraudes.
- No compartir contraseñas, códigos ni información personal por redes, llamadas o mensajes.
- Verificar siempre la fuente oficial de cualquier promoción o incentivo.
- No atender llamados sospechosos ni responder correos electrónicos no verificados.
- Cambiar claves de acceso ante cualquier sospecha y evitar redes públicas para operaciones bancarias.
- Denunciar de inmediato ante el Ministerio Público Fiscal, el banco correspondiente y la oficina de Defensa del Consumidor más cercana.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión