La provincia informó cómo le pagarán el aumento acordado a los estatales, incluidos los docentes a pesar de que rechazaron la oferta
Desde el gobierno santafesino precisaron que liquidarán los incrementos de los haberes de mayo en junio para todos los trabajadores. En tanto, abonarán por planilla complementaria lo correspondiente a abril.
El gobierno de Santa Fe informó la forma en la que liquidará el aumento salarial que fue acordado en las paritarias con los empleados estatales de la provincia, e incluirán en la misma a los docentes a pesar de que tanto los gremios del sector privado como público rechazaran la oferta.
La medida será oficializada mediante un decreto, por lo que el pago de los haberes del mes de mayo se hará en junio y, de acuerdo a fuentes del Ejecutivo provincial, “alcanzará a los trabajadores de la administración central, de empresas públicas y de entes descentralizados”.
En tanto, precisaron que el próximo diez de junio “se abonará por planilla complementaria lo correspondiente al mes de abril, que incluirá una compensación por única vez destinada a los agentes que, por distintas razones, percibieron cifras inferiores a las pautadas en los acuerdos salariales firmados durante el primer trimestre”.
En relación a la decisión de incluir en el pago a los docentes, el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, explicó: "De ninguna manera vamos a discriminar o cometer injusticias con los docentes, que todos los días se esfuerzan, enseñan y trabajan con compromiso en las aulas”.
“Más allá de la actitud de algunos gremialistas que nos llevaron a esta situación, nosotros nos hacemos cargo y garantizamos el aumento a quienes están en las aulas enseñando. No pueden ser perjudicados por las decisiones de una dirigencia que ya no representa a nadie”, sumó.
Puede interesarte
El aumento
La propuesta consiste en un aumento trimestral total del 8% desdoblado en los meses de abril, 3%; mayo, 2,6%; junio: 2,4%, y un mínimo garantizado de $75.000 desde abril.
El Ejecutivo aclaró, además, “que se incluye una liquidación complementaria para aquellos trabajadores que no hayan recibido un aumento proporcional a la inflación en el primer trimestre de 2025, que fue del 9.5 %”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión