La provincia intervendrá a la Policía de Rosario por malversar fondos destinados a la compra de combustible
La medida fue anunciada por el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, y el interventor será Claudio Romano.
La provincia dispuso la intervención de la Policía de Rosario a partir de este lunes en el marco de la investigación por malversación de fondos vinculada al desvío de partidas que debían ser utilizadas para la compra de combustibles de los patrulleros.
El anuncio fue realizado por el ministro de Seguridad santafesino, Pablo Cococcioni, en conjunto con el jefe de fiscales de Rosario, Matías Merlo y el fiscal que encabeza la causa, José Luis Caterina, quienes además brindaron más detalles acerca de los procedimientos.
En tanto, el interventor de la Unidad Regional II será Claudio Romano y cumplirá esas funciones durante tres meses. La medida se tomó luego de que, tras la serie de procedimientos realizados durante la jornada, se desplazara al titular Daniel Acosta y otros funcionarios de relevancia.
Por el caso, las autoridades realizaron hasta 38 allanamientos en Rosario y la región y se detuvieron a 20 sospechosos, entre los cuales hay civiles y policías.
Puede interesarte
Sobre los allanamientos
En diálogo con la prensa desde la Sede de Gobierno, el titular de la cartera de Seguridad provincial brindó detalles acerca de los procedimientos: "Fue una investigación de 10 meses y, por parte del Ministerio, casi un año tomando medidas para detectar malas prácticas, imponiendo directivas y protocolos para hacer más eficientes los controles en la carga de combustible. Muchos de estos controles fueron incumplidos. Con el aumento de la flota policial en calle, esto se complejizó, y la maniobra adquirió un volumen mayor”.
A su turno, Matías Merlo agregó: “Se realizaron 38 allanamientos, de los cuales la mitad aún está en curso. El objeto de la investigación fueron las maniobras ilícitas que ocurrían en la URII y generaban perjuicio a la Administración Pública, ya que el personal a cargo de la logística de combustible realizaba maniobras para apropiarse de dinero”.
“Descubrimos un tipo de organización dentro de la estructura policial que usó sus atribuciones para perjudicar al Estado. En el patrullaje, a mayor cantidad de móviles en calle, mayor consumo de combustible", sostuvo.
Dichos operativos fueron realizados por personal de la Agencia de Control Policia en las Oficinas ubicadas en Av. Ovidio Lagos al 5200 de Rosario (Oficina de División Logística de la Unidad Regional II); la Oficina correspondiente a la Sección Garage de la Unidad Regional II,; la Oficina del Grupo Táctico Multipropósito de la Unidad Regional II; Oficina del Cuerpo de Guardia de Infantería de la Unidad Regional II; la Oficina de Administración y Finanzas de la Unidad Regional II; la Oficina de la Policía Motorizada de la Unidad Regional II; la Oficina de la Agrupación Cuerpos de la Unidad Regional II; Oficinas vinculadas a la Sección Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional II; y sus dependencias inmediatas; y oficinas personales.
Otras requisas fueron realizadas en la División Logística del Departamento Operativo de la Región II de Rosario de la Policía de Investigaciones, ubicada en calle Lamadrid al 500; como así también en Sede de la Brigada de Orden Urbano, de calle San Luis al 3200; y la Sección Caballería y Perros ubicada en Calle 1209 y esquina Francia de Rosario.
Paralelamente irrumpieron en inmuebles ubicados en calle Chaparro al 900, Alsina al 3600, Bolivia al 1100, Carranza al 1200, Ameghino al 1500, Pasco al 400, Corrientes al 2400 (2 viviendas), Gaboto al 1800 y Ovidio Lagos al 3900, todos ubicados en la ciudad de Rosario.
Asimismo, se allanaron domicilios de otras localidades, como los emplazados sobre Calle 2 al 4500 y Curupay al 2200, de la localidad de Funes. En la localidad de Alvear se requisaron casas de calle La Yerra N° al 6500; mientras que en Villa Gobernador Gálvez se investigaron inmuebles de las zonas de Jacarandá al 6300, en calle Caseros al 1800,Tartagal al 3200, Alvear al 1600.
El material secuestrado es de interés para la investigación y los 20 detenidos, entre los cuales hay policías y civiles, serán llevados a audiencia imputativa en los próximos días en el Centro de Justicia Penal de la ciudad.
A renglón seguído, Caterina precisó cómo se originó la investigación por corrupción: “Todo inició con una denuncia anónima enviada por correo postal a esta Fiscalía. La malversación de caudales públicos ronda los 45 millones de pesos, en el marco de una estimación mensual de 380 millones que se destinan a la URII para carga de combustible. Hay una estación de servicio en particular, y sus propietarios, seriamente comprometidos”.
"La mayoría de los efectivos policiales detenidos son jerárquicos de la URII; no están involucrados ni el jefe ni el subjefe. Además, se han secuestrado en domicilios particulares alrededor de 300 tarjetas Visa Flota, que deberían estar en poder de cada chofer de móvil para la carga de combustible”, concluyó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión