La provincia presentó el presupuesto para el año 2026 con foco en el equilibrio fiscal, la educación y la seguridad
El programa económico del gobierno santafesino prevé fondos por 14,1 billones de pesos y un equilibrio técnico de 6.911 millones.
El gobierno de la provincia presentó este viernes el proyecto de ley para definir el presupuesto para el 2026, que ya fue enviado a la Legislatura para su tratamiento.
El texto presupone la disponibilidad de $ 14,13 billones de pesos en recursos y gastos estimados en $14,12 billones de pesos. El cumplimiento de esas proyecciones implican un equilibrio financiero de 6.911 millones. En ese sentido, el ahorro esperado asciende a $ 1,75 billones, lo que permitirá financiar el 91,7 % de los gastos de capital.
Así las cosas, los fondos disponibles para el próximo año estarán destinado, principalmente, a la seguridad, educación, salud y obra pública.
En ese contexto, para el área de seguridad en 2026, está prevista una inversión de $ 1,66 billones -45% mayor a la de 2025- de los cuales $ 1,5 billones corresponden al Ministerio de Justicia y Seguridad y a la Unidad Ejecutora.
Para el área de salud, se hará una inversión de $ 1,54 billones. El Ministerio de Salud dispondrá de $ 1,11 billones, mientras que $ 49.637 millones se destinarán a la compra de medicamentos.
En Educación se dispondrán de $ 2,57 billones, y se prevén $ 220.010 millones para gasto de capital destinado a infraestructura educativa. Asimismo, se contemplan $ 81.975 millones para el Boleto Educativo Gratuito, $ 88.910 millones para comedores y copa de leche, y $ 46.715 millones para el programa 1.000 Aulas, el Fondo de Asistencia de Necesidades Inmediatas (FANI) y mejoras edilicias en todos los niveles.
Por último, en materia de obras públicas se proyecta un presupuesto de $ 1,8 billones, lo que implicará la continuidad de los proyectos que están en curso, además se añadirán inversiones para el recambio de redes de distribución de Aguas Santafesinas ($ 83.962 millones), el Programa de Obras Urbanas ($ 55.009 millones) y los grandes acueductos ($ 36.555 millones).
De acuerdo al ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, el presupuesto fue formulado "con lógica de austeridad y eficiencia, buscando maximizar las prestaciones y generar el mayor excedente posible para invertir a futuro”.

:format(webp):quality(40)/https://rosarionuestrocdn.eleco.com.ar/media/2025/10/sdfsddf.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión