La provincia suspenderá durante un año la exportación de pescado
La medida entrará en vigencia el 3 de diciembre y fue dispuesta por los Ministerios de Desarrollo Productivo y el de Ambiente y Cambio Climático.
La provincia suspenderá a partir de este 3 de diciembre el acopio de pescado para exportar durante un año con el fin de proteger la biodiversidad y garantizar la continuidad de la actividad pesquera.
La medida fue dispuesta a través de la Resolución N° 332/2025 por los ministerios de Ambiente y Cambio Climático y de Desarrollo Productivo. Se contempla la protección de todas las especies que provengan de capturas realizadas en ambientes naturales del río Paraná y sus afluentes en jurisdicción provincial.
De acuerdo al Ejecutivo santafesino, la medida exceptúa a la pesca y acopio que se va a usar en el mercado local, por lo que no perjudicará a los pescadores artesanales y las comunidades que viven de la pesca. Por otro lado, sólo se permitirá la exportación de ejemplares que vengan de la acuicultura.
El ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, explicó: “La pesca es una actividad de la que viven muchas familias y es parte de nuestra cultura, es nuestro deber garantizar que sea de sustentable. La medida busca dar un paso en esa dirección: proteger sin imponer, acompañar a las comunidades pesqueras y trabajar juntos para que la actividad sea sostenible”.
A su turno, el titular de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, concluyó: "Es una medida necesaria y extraordinaria mediante la que priorizamos el resguardo del recurso y garantizamos que a futuro podamos seguir desarrollando la actividad pesquera”.
Sobre por qué se implementó la medida
La prohibición se decidió luego de que una investigación de Ebipibes (proyecto nacional de Evaluación Biológica y Pesquera de Especies de interés deportivo y comercial en la cuenca del Río de la Plata), revelara que el sábalo estaba en peligro y que su reducción amenazaba a todo el sistema.
Los factores que contribuyeron a la situación actual son la bajante del río Paraná, las bajas temperaturas y la presión sostenida de la pesca. "Los niveles hidrométricos del río Paraná registrados durante las campañas de Ebipibes entre 2020 y 2024 mostraron una clara tendencia a la baja, alcanzando los valores mínimos históricos de los últimos 20 años”, explicaron desde la provincia.
La bajante, en base a los informes, “impactó directamente en la reproducción del sábalo y otras especies, como así también en el crecimiento y supervivencia de ejemplares jóvenes”. La población de los sábalos aptos para reproducirse disminuyó en más de un 75% desde 2019.

:format(webp):quality(40)/https://rosarionuestrocdn.eleco.com.ar/media/2025/11/pescado.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión