Por Mauro Yasprizza
El Ejecutivo trabaja en un nuevo esquema que busca modernizar las relaciones laborales en Argentina. El plan contempla aumentos salariales por productividad, convenios flexibles, un banco de horas y la posibilidad de pagar sueldos en distintas monedas. La propuesta se discute en el Consejo de Mayo junto a empresarios y sindicatos, y se espera que el texto final esté listo en diciembre.
El gobierno nacional avanza en la redacción del proyecto de reforma laboral que busca redefinir la estructura del empleo en Argentina. Según adelantaron fuentes oficiales, la iniciativa forma parte del Consejo de Mayo, el ámbito de diálogo impulsado por la Casa Rosada que reúne a representantes del sector empresarial, sindical y gubernamental. El texto final se presentaría en el mes de diciembre.
Entre los puntos centrales de la propuesta se destaca un cambio en la forma de remunerar el trabajo. El primer eje plantea aumentos salariales por productividad, es decir, que el trabajador que más produce pueda percibir mayores ingresos, introduciendo así un criterio de rendimiento dentro del sistema salarial.
El segundo aspecto propone modificar los convenios colectivos, estableciendo un piso por actividad, al cual cada empresa y sindicato podrá agregar beneficios adicionales mediante acuerdos específicos. Esta medida busca generar mayor flexibilidad y permitir negociaciones adaptadas a las realidades de cada sector.
Otro punto clave es la creación de un banco de horas laborales, un mecanismo que permitiría a los empleados acumular las horas extra trabajadas y luego utilizarlas como descanso o tiempo libre, en lugar de recibirlas en forma de pago.
Por último, el proyecto contempla el denominado “pacto de monedas”, que habilitaría el pago de salarios en diferentes divisas, incluyendo dólares, rupias o pesos argentinos, según acuerdo entre las partes. Esta medida, explican en el oficialismo, apunta a favorecer la competitividad y atraer inversiones extranjeras.
La reforma se presenta como uno de los pilares del plan de desregulación económica que impulsa Javier Milei y forma parte de una agenda más amplia que también incluye cambios impositivos y previsionales. Desde el Gobierno aseguran que el objetivo es modernizar el mercado laboral, reducir la litigiosidad y promover la creación de empleo formal.
Mientras tanto, los sindicatos anticiparon que revisarán en detalle cada punto del texto y advirtieron que cualquier modificación deberá respetar los derechos adquiridos de los trabajadores. El debate promete tensiones, pero también define una hoja de ruta para el nuevo modelo laboral que el Ejecutivo pretende consolidar antes de fin de año.

:format(webp):quality(40)/https://rosarionuestrocdn.eleco.com.ar/media/2020/08/Fabricas.png)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión