Las Facultades de Derecho de la UCA y la UCSF solicitan que la reforma constitucional incluya a las Universidades Privadas en el Consejo de la Magistratura
Desde las casas de estudio argumentaron que “el carácter público o privado de una universidad no determina la calidad de su aporte académico”.
En el marco del actual proceso de reforma de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, las Facultades de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario de la Universidad Católica Argentina y de la Universidad Católica de Santa Fe presentaron ante la Convención Reformadora una propuesta conjunta para que se garantice la participación de las universidades de gestión privada en el Consejo de la Magistratura y en el Tribunal de Enjuiciamiento.
La iniciativa fue ingresada formalmente por mesa de entradas de la Convención, con la firma del Dr. Nelson Cossari, Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario (UCA), y del Mg. Magín Ferrer, Decano de la Facultad de Derecho y Ciencia Política (UCSF).
Ambas casas de estudios expresaron su profunda preocupación ante proyectos que proponen limitar la representación académica exclusivamente a universidades públicas, excluyendo injustificadamente a instituciones privadas legalmente reconocidas, acreditadas y activas en la formación de profesionales del Derecho en Santa Fe.
En la presentación, los decanos recordaron que el Decreto 659/2024 —norma actualmente vigente en la Provincia— reconoce expresamente la participación de facultades de Derecho tanto públicas como privadas en la integración del Consejo de la Magistratura. En ese sentido, solicitaron que este criterio de amplitud e igualdad sea expresamente incorporado en el nuevo texto constitucional.
“El carácter público o privado de una universidad no determina la calidad de su aporte académico”, afirmaron, y agregaron que excluir a las universidades privadas del estamento académico-científico implicaría desconocer principios fundamentales de igualdad y no discriminación, violando además compromisos internacionales asumidos por el Estado argentino.
Las Facultades firmantes destacaron que tanto la UCA como la UCSF poseen una trayectoria reconocida en la formación jurídica, la producción de conocimiento y la contribución al sistema judicial santafesino, a través de múltiples iniciativas académicas, proyectos de extensión y participación activa en el debate jurídico provincial. Finalmente, ambas instituciones reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento de la justicia y la institucionalidad democrática, y llamaron a la Convención Reformadora a adoptar una mirada plural e inclusiva que refleje el verdadero mapa universitario de la Provincia de Santa Fe.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión