Las jugosas sumas que se pierden por no celebrar la Fiesta de las Colectividades en Rosario
Por Ignacio Pellizzón
Que no se celebre la Fiesta de las Colectividades en Rosario no sólo implica romper con una racha ininterrumpida de 36 años, sino que deja un cuantioso negocio fuera de juego, tanto en inversión por parte de las distintas instituciones como de las personas que esperan todo el año para poder trabajar en este evento identitario de la ciudad.
Solamente el año pasado participaron 52 instituciones y hubo 44 stands, sin contar el resto en conjunto con los escenarios. Más de 800 mil personas fueron las que disfrutaron de la celebración en 2019.
“Ni en el 2001 y 2002 tuvimos que cancelar la ceremonia, sino que las hicimos más austeras”, confiesa a Rosario Nuestro una fuente cercana a las autoridades de las Colectividades, que asegura que, por lo menos, el negocio de las fiestas se perderá no menos de cinco millones de pesos.
Es que el evento conlleva un gran movimiento de dinero para todos los integrantes en cuanto a alquileres, contrataciones de servicios, producción gastronómica, puesta en escena en los espectáculos, ensayos de bailes culturales con diversos docentes, grupos electrógenos, contratación de personal para abastecer la demanda, entre tantos otros gastos que permiten que la Fiesta de las Colectividades sea todo un espectáculo.
Fuentes ligadas a la mesa chica de la organización aseguraron a este medio que no son menos de cinco mil las personas que emplea el evento y se lamentan la cancelación, porque “detrás de todo el espectáculo hay mucho dinero de inversión que se realiza desde abril para poder llegar a noviembre con todo resuelto” y agregan: “Imaginate que en agosto ya empezamos con las contrataciones”.
A modo de referencia, durante las diez noches que se celebró la Fiesta de las Colectividades el año pasado, con entrada libre y gratuita, los costos de una gaseosa de medio litro rondaba los 70 pesos, mientras que el vaso de cerveza 100. También hubo platos promocionales que oscilaban entre los 80 y 250 pesos, dependiendo si se trataba de una porción grande o pequeña o acompañado con diversos ingredientes.
Sin dudas que la posible transformación de lo físico a lo virtual, como confirmaron a este medio desde la Municipalidad de Rosario, no resarcirá las cuantiosas sumas de dinero que no se podrán recaudar, pero el espíritu de las Colectividades intentará sobrevivir pese a la pandemia, aunque sea de un modo más simbólico.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión