Latam amplía su presencia en Argentina con nuevas rutas internacionales desde Rosario, Córdoba y Tucumán
La aerolínea anunció la incorporación de siete rutas regionales que reforzarán la conexión con Brasil, Perú y otros destinos clave. Rosario recupera su vuelo directo a São Paulo desde diciembre.
Este miércoles la aerolínea Latam Airlines confirmó que reforzará las conexiones desde Rosario, Córdoba y Tucumán a puntos estratégicos de Brasil y Perú. Las nuevas frecuencias comenzaran a funcionar entre octubre y diciembre.
En este sentido, Rosario reestablecerá la ruta hacia Sao Paulo con cuatro vuelos semanales. Esta conexión habilitará el acceso a más de 60 destinos dentro de Brasil y a 20 destinos internacionales operados desde el hub de Guaulhos, entre ellos ciudades de Europa, Estados Unidos y América Latina.
Córdoba también recuperará su conexión diaria con Sao Paulo desde el 26 de octubre, lo que le permitirá integrarse con los tres centros de conexión regional que Latam opera en Santiago de Chile, Lima y Sao Paulo. Esta vía busca potenciar la conectividad internacional de la provincia mediterránea, especialmente hacia regiones turísticas y comerciales de América y Europa.
Asimismo, Tucumán será otra vez enlace con Perú desde diciembre, cuando se reactiven los vuelos de Latam Airlines Perú hacia Lima con tres frecuencias semanales. Esta ruta permitirá a los pasajeros acceder a 17 destinos nacionales dentro de Perú y a otros 30 internacionales desde el aeropuerto Jorge Chávez.
En esa misma línea, la compañía anunció el regreso de otras rutas estacionales. Desde enero de 2026 volverá el vuelo diario Buenos Aires-Florianópolis, diseñado para reforzar el turismo de verano entre Argentina y el sur de Brasil. De la misma manera, se extenderá la ruta Río de Janeiro-Ezeiza hasta marzo de 2026, que operará con hasta 12 vuelos semanales durante la temporada alta.
Por último, desde el 4 de diciembre, se reactivará el trayecto Bariloche-Santiago de Chile y contará con tres frecuencias semanales (jueves, sábados y domingos), consolidando la conexión directa entre la Patagonia y el país vecino.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión