A la hora de embarcarse en proyectos monumentales, las grandes empresas se exponen a apuestas considerables, incluso inalcanzables para la mayoría. ¿Cuáles son los recaudos para llegar a destino sin mayores riesgos?
La realidad es que el éxito asegurado no existe, es por eso que toda gran inversión requiere de un proyecto detallado que permita disminuir al mínimo los riesgos potenciales.
La base de esta metodología comienza con un proyecto, pero no cualquier proyecto. Así comenzamos nuestra conversación con el Ingeniero Alejandro Saravia, que dictará en IESERH a fines de julio su entrenamiento en Gestión de Proyectos.
Si miramos en retrospectiva, desde el principio de los tiempos ha habido proyectos: “Si recurrimos al texto más antiguo que conocemos, la biblia, vemos como Dios en el Génesis lleva a cabo un proyecto para la creación del universo: El primer día creó la luz, el segundo día el cielo y el mar, y así sucesivamente.” explica Alejandro Saravia, Ingeniero Diplomado en Gestión de Negocios y Procesos, y Project Management Professional.
Existen diversos enfoques para encarar un proyecto como el famoso método del Project Management Institute, así como también las metodologías PRINCE2 e ISO 21500:2013, lo cierto es que en el momento de la proyección es indispensable contar con una planificación detallada y precisa de los pasos a seguir.
“La base de cualquier proyecto exitoso reside en la planificación, gestión y el trabajo en equipo” declara Saravia, de cara a su próxima capacitación sobre el tema que se dictará a fines de julio en IESERH.
Hablamos, a grandes rasgos, de una concepción que encuentra un hilo conductor entre todas las exitosas grandes obras de la humanidad: un proyecto bien estructurado y cumplimentado. “Las pirámides de Egipto, la muralla China, son todos proyectos.” expresa el experto.
“Todas las organizaciones se dieron cuenta de que tenían que cambiar los paradigmas con los cuales gestionaban y comenzaron a adoptar estos enfoques” manifiesta Saravia, “Incluso los emprendedores que van a lanzarse en sus propios proyectos advierten la necesidad de adoptar criterios de trabajo que les permitan asegurar lo máximo posible el éxito de sus emprendimientos”.
Es un hecho que el camino elegido por las grandes empresas se sostiene a base de múltiples casos de éxito sustentados en base a proyectos bien planificados y ejecutados.
Ya sea para gestionar el camino hacia una meta personal, concretar un objetivo laboral o simplemente obtener un certificado en una de las habilidades más demandadas por las organizaciones, las bases teóricas que propone el curso Gestión de Proyectos de Alejandro Saravia, traspasan el plano profesional para convertirse en un cambio total de perspectiva en el trabajo en equipo, el enriquecimiento personal y la experiencia laboral.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión