Maximiliano Pullaro: “Si alguien cree que la seguridad está mejor que hace un tiempo atrás, que abra comisarías”
El próximo domingo 10 de septiembre en Santa Fe se llevarán a cabo las elecciones generales. En el caso de la categoría a gobernador, ante la imposibilidad de la reelección, en menos de 5 días se sabrá el nuevo nombre del nuevo mandatario de la provincia.
“Ganas de que llegue el domingo, yo hace mucho tiempo vengo recorriendo la provincia de Santa Fe, vengo viajando y eso también a veces a uno le dan ganas de que llegue el día para ver si todo el trabajo que llevo adelante, las propuestas, los programas rinden el fruto que esperamos. Pero bueno, en las primarias no fue muy bien y esperamos y tenemos la esperanza que en las generales también suceda lo mismo”, expresó, al aire del programa El Puente, que se emite por Radio Mitre Rosario, Maximiliano Pullaro, candidato a gobernador de Unidos para Cambiar Santa Fe.
Respecto a la muy buena elección que hizo el hombre oriundo de Hughes, analizó: “Fuimos el único espacio político de la provincia que habló con propuestas muy concretas de qué es lo que vamos a hacer en materia de seguridad, de educación, de salud, de producción, fuimos muy claros en eso. Y creo que la ciudadanía nos escuchó y comprendió y vio un proyecto serio atrás de una persona, pero en definitiva un proyecto y un programa de gobierno que lo componen muchas personas”.
Asimismo, respondió a una de las críticas que le realizan desde el oficialismo, puntualmente sobre el cierre de las comisarías en su paso como ministro de Seguridad. “Si alguien cree que la seguridad está mejor que hace un tiempo atrás, que abra comisarías. Si no, si alguien cree que la policía tiene que estar en la calle, yo entiendo que la policía tiene que estar en la calle, cada comisaría abierta significa ocho hombres que están dentro del establecimiento policial. Nosotros no es que cerramos comisarías, porque eso es falso. Nosotros refuncionalizamos comisarías. En los lugares donde había comisarías se pusieron centros de denuncia, donde los ciudadanos van y denuncian y la policía la sacamos a la calle”.
Y seguido, remarcó: “Para nosotros eso es importante, porque sacarle funciones administrativas a los hombres de las fuerzas de seguridad que trabajan con un arma en la cintura y están tomando una denuncia que lo puede hacer un civil, entendemos que es un error, pero desde nuestro criterio. Nosotros queremos que las personas que tienen una 9 milímetros salgan a la calle a prevenir delitos e investigar delitos. Claramente Omar Perotti prefiere que en lugar de ese trabajo que lo hagan los civiles, que lo hagan los policías. Bueno, yo no. Son miradas de cómo se conforma la seguridad pública”.
Además, sobre su paso por la gestión de Miguel Lifschitz, remarcó: “Logré construir una política pública de seguridad que me llevó mucho trabajo y mucho esfuerzo. Tuve una impronta personal que fue las ganas, la garra que le poníamos. Arrancábamos temprano y terminábamos tarde. A mí me gusta lo que hago. Yo disfruto de lo que hago. Le pongo mucha garra y mucho esfuerzo a lo que hago”.
Ante la consulta sobre cómo encabezará una hipotética transición desde el próximo lunes 11 de septiembre, sostuvo: “Si nos toca ganar, como esperamos y espero, nosotros vamos a empezar a charlar con el gobierno de Omar Perotti y llevaremos adelante una transición ordenada en donde veremos qué es lo que entendemos. El gobernador hasta el 10 de diciembre va a ser Omar Perotti y lo vamos a respetar. Pero le vamos a pedir algunas cosas, que no aumente gastos, que no aumente planta. Si no, revisaremos todos los actos administrativos”.
Además, hizo referencia a la actual gestión, en particular de los puntos negativos: “Obviamente que los hospitales están mal, los médicos están mal, los profesionales de la salud están mal. Y están mal porque no hubo inversión. Y esa plata quedó en el Banco de Santa Fe perdiendo valor porque no es verdad que estaba en plazo fijo. Estaba en cuentas a la vista que pagan tasa Badlar menos el 50 con una inflación del 120 del 140. Entonces, todos los recursos que tuvo el Estado, por lo menos, perdió la mitad del valor”.
Y enfatizó que en seguridad pasa algo parecido, y lo relacionó con la subejecución de presupuestos: “Al mes de agosto se ejecutó el 28%. Pero con una agravante. Cuando vos tenés una inflación del 120 del 130, los recursos coparticipables aumentan. Con lo cual, vos siempre ejecutas más de lo proyectado. Si vos te tuviste un índice de inflación de 120, es que vinieron por lo menos el 90% más de los recursos nacionales. Con lo cual, tenés que ejecutar un 150 de lo que ya tenías aprobado. Entonces, a esta altura, tendríamos que ir ya por el 120 o por el 100. Y vamos por el 28”, detalló.
En esa línea, Pullaro sostuvo que “no hay gestión. Yo no creo que haya mala fe. No hay funcionarios capaces con un plan, con un programa”.
Finalmente, hizo referencia a la ciudad: “Omar Perotti no quiere a Rosario. Se olvidó de Rosario. Alberto Fernández se olvidó de Rosario. Y el Intendente hizo lo que pudo estos años. Hizo obras, muchas obras, porque era lo que podía hacer administrando bien el presupuesto. Pero la cuestión de la inseguridad indudablemente lo desbordó. Y terminó pagando costos. Yo te puedo asegurar que voy a estar al lado del Intendente para resolver estos problemas, que son problemas graves y serios, que nos preocupan a todos quienes vivimos acá”.