"Mi querido presidente" llegará a Rosario este sábado y domingo
Uno de los protagonistas, Miguel Ángel Sola, dialogó con Radio Mitre Rosario acerca de la obra que se va a presentar en el Teatro Broadway el 5 y 6 de julio.
La obra de “Mi querido presidente” llegará a Rosario este sábado 6 y domingo 6 de julio en el Teatro de Broadway a las 21.00. Dirigida por Max Otranto, protagonizada por Miguel Ángel Sola y Maxi de la Cruz, y de la autoría de Mathieu Delaporte y Alexandre de la Patelliere.
La obra trata de que en el día de su asunción, el presidente de la República, interpretado por Maxi de la Cruz, sufre una picazón descontrolada en su nariz que supondrá la ruina de su discurso frente a todo el país. En su desesperación, recurre a la ayuda de un afamado psiquiatra, bajo el rostro de Miguel Ángel Sola, para que los dos encuentren una solución a una hora de que comience el discurso.
En ese marco, Miguel Ángel Sola estuvo al aire de una entrevista con el equipo de El Puente (Radio Mitre Rosario) en la que se refirió acerca de la presentación.
“La obra es muy divertida, es un delirio que va desde el comienzo hasta el final. Yo hago el psiquiatra, por supuesto, no hago el presidente, otra clase de delirio. Y este, el presidente tiene un problema y lo tiene que resolver antes de decir su primer discurso, y no lo puede resolver. Entonces mi personaje lo ve, y de solo verlo ya le dice que es lo que tiene”, resumió.
No obstante, el diagnostico le resulta esquivo al señor presidente por lo que acto seguido “se desata una parafernalia de tonterías muy divertidas, pero que llevan al espectador a rascarse un poquitito, porque tiene que ver con la elección, con las elecciones que uno hace en su vida. Cuando alguien elige no ser sí mismo, y elige ser lo que le indican los demás, termina siendo otra cosa, y termina no aceptándose”.
Luego, profundizó en el trasfondo de Mi querido presidente: “La obra es una comedia muy inteligente, no va sólo de risas y nada más. Es más profundo, para pensar un poco, porque estaba viendo un poco que desnuda las inseguridades de los personajes también, entre otras cosas, la manipulación”.
"Imaginémonos a alguien que se proclama presidente, o que proyecta su vida hacia algo, y que cuando llega el
momento decisivo, no se vota a sí mismo. Y termina además confesándolo, porque está desesperado, porque se dio cuenta de lo que le había pasado en su vida, y se dio cuenta también que todos sus sueños estaban muy lejos de lo que él quería, que estaba cumpliendo una función nada más, que empezaba a ser una nueva cara del poder, nada más", concluyó.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión