Miguel Tessandori: “La educación es la madre de todas las batallas que hay que ganar en Argentina”
El secretario general de la Municipalidad de Rosario habló sobre el programa de alfabetización que ya alcanza a más de 800 chicos, destacó el impacto de los Juegos JADAR 2025 y adelantó los proyectos que apuntan a convertir a la ciudad en uno de los principales polos deportivos y turísticos del país.
Miguel Tessandori visitó los estudios de Radio Mitre Rosario y repasó su labor al frente de la Secretaría General de la Municipalidad. Entre los temas centrales, puso el acento en la educación y en el rol que cumplen las “estaciones de alfabetización”, un proyecto que nació el año pasado y que continúa expandiéndose en Rosario.
“El proyecto comenzó en diez establecimientos educativos con chicos de cuarto a séptimo grado que no sabían leer ni escribir. Hoy ya duplicamos la cantidad y alcanzamos a más de 800 alumnos”, explicó Tessandori. Además, destacó las visitas guiadas a la Biblioteca Argentina, donde los niños se acercan a la lectura. “La educación es la madre de todas las batallas que hay que ganar alguna vez en nuestro país. Lamentablemente, siempre se la golpea cuando hay que recortar recursos, y debería ser prioridad”, sostuvo.
El funcionario remarcó que la iniciativa fue avalada por el Consejo Federal de Educación, el ministro provincial José Goity y el intendente Pablo Javkin. “Todos los problemas son problemas de educación. El educado comprende, pregunta, cambia de conceptos, se fortifica y trabaja. Lo contrario a eso achata las posibilidades, y es lo que estamos viviendo”, advirtió.
Con respecto a los Juegos JADAR 2025, Tessandori los calificó como “un éxito total”. “Participaron las 24 provincias, más de 3.500 atletas y 70 mil rosarinos. Por primera vez compitieron juntos atletas olímpicos y paralímpicos. Rosario demostró que está en condiciones de hacer este tipo de eventos”, afirmó.
El secretario también resaltó el impacto turístico y económico que tuvo la competencia, haciendo hincapié en el movimiento que generó en la gastronomía, la hotelería y el transporte. “Hoy Rosario está creciendo y es una de las ciudades más visitadas del país”, aseguró.
De cara a los próximos desafíos, Tessandori adelantó la infraestructura que se prepara para los Juegos ODESUR: la Villa Olímpica en la zona sur, el nuevo natatorio, la ampliación de la calle Ayacucho y el Arena del Parque Independencia con capacidad para 13 mil personas.
Un polo deportivo en el Hipódromo
Otro de los proyectos a los que hizo referencia el funcionario es la transformación del Hipódromo del Parque Independencia en un centro de alto rendimiento. “En un año, quien vaya al predio va a poder elegir entre jugar al fútbol, al tenis, al hockey o al rugby, además de disfrutar de restaurantes y servicios. Es apasionante lo que se viene”, destacó.
Por último, Tesandori expresó su deseo de que la Selección Argentina dispute un partido oficial en Rosario. “Nos falta la frutilla del postre. Siempre hay chances, hay que seguir peleando para que eso suceda”, concluyó.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión