Milei pidió ante la ONU la liberación del gendarme apresado en Venezuela y reafirmó su alianza con Trump
El jefe de Estado expuso en Nueva York ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.
Durante su exposición este miércoles ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el presidente Javier Milei pidió la liberación del gendarme secuestrado en Venezuela, y respaldó su alianza con Donald Trump.
En el marco de su discurso, el jefe de Estado recordó "cuatro cuestiones sensibles y de vital importancia para la República Argentina”.
En primer lugar, reforzó el "reclamo legítimo e irrenunciable sobre la soberanía de las Islas Malvinas, Georgia del Sur, San Luis del Sur y los espacios marítimos circundantes que permanecen ocupados ilegalmente”.
En ese sentido, invitó a "Reino Unido a reanudar las negociaciones bilaterales, de conformidad con la resolución 2065 de esta misma Asamblea General, junto con todas las resoluciones posteriores que la acompañan”.
En segundo término, reiteró su repudio a los atentados que sufrieron la Embajada de Israel y la Amia en 1992 y 1994 e instó a que se tomen medidas para evitar “expresiones de violencia fundamentalistas”.
"Que los responsables de dichas atrocidades puedan comparecer ante la justicia, ayudándonos a terminar de cicatrizar esta dolorosa herida en la historia de nuestro país”, aseveró.
El tercer punto expuesto por el libertario tuvo que ver con el aumento de los hechos violentos en la política que se viven a nivel global: "Estamos asistiendo a una escalada inadmisible en la violencia política por parte de izquierda. Es inadmisible recurrir a la fuerza allí donde las razones fallan. Por eso repudiamos enfáticamente estos procedimientos que atentan contra las normas básicas de convivencia democrática”.
Por último, pidió por la liberación del gendarme argentino, Nahuel Gallo, que permanece cautivo en Venezuela: "Exigimos al gobierno de Venezuela su inmediata liberación y hacemos un llamado a la comunidad internacional para que acompañe este reclamo legítimo en defensa de los principios más básicos del derecho internacional y de la dignidad humana”.
El acercamiento a Donald Trump
En otro tramo de su exposición, Milei criticó a la ONU y la calificó como un “modelo de gobierno supranacional de burócratas internacionales”.
“El presidente Trump en Estados Unidos también entiende que es el momento de revertir una dinámica que estaba llevando a Estados Unidos a una catástrofe, y sabemos que una catástrofe en Estados Unidos es una catástrofe global”, aseguró,
Luego, sumó: "Está llevando adelante una reestructuración sin precedentes de los términos del comercio internacional, una tarea de magnitudes titánicas que hacen al corazón del sistema económico global, porque este sistema estaba depredando el corazón industrial de su país y sumiéndolo en una crisis de deuda sin parangón”.
Finalmente, concluyó: "Este tipo de desafíos que tanto el presidente Trump como yo estamos abordando tienen un denominador común que todos los países del mundo e incluso las organizaciones supernacionales deben enfrentar. Deben encontrar la manera de recuperar un interés por el futuro y no sucumbir a la tentación de solo atender el presente”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión