Milei presentó el Presupuesto 2026 en cadena nacional y aseguró que se mantendrá el "orden fiscal y el equilibrio"
El presidente Javier Milei reforzó en su discurso que la ley de leyes apunta a asegurar el equilibrio fiscal.
El presidente Javier Milei presenta este lunes en cadena nacional el Presupuesto 2026, confirmó que lo enviará al Congreso ante de que finalice el año legislativo y aseguró que su gestión va a continuar con el equilibrio fiscal.
Al comienzo, el jefe de Estado precisó que el orden de las cuentas públicas sólo depende del compromiso entre el pueblo y la política, por lo que agradeció “a los argentinos por el enorme apoyo que demostraron a lo largo de este primer período”.
“Los argentinos son los protagonistas de este proceso, son quienes han emprendido el arduo camino de crecer y abrazar las ideas de la libertad”, agregó.
De esa forma, aseveró que como consecuencia del ajuste que aplicó su Gobierno para mantener el equilibrio fiscal, “lo peor ya pasó porque los años más duros de afrontar fueron los primeros”.
Tras expresar sus agradecimientos, sostuvo que “el orden fiscal y el equilibrio" son la piedra angular de la gestión y que "son la diferencia entre trabajar para un futuro mejor, o vivir encerrados en un tormentoso y decadente presente”.
De esa manera, pasó a anunciar algunas de los aumentos proyectados por encima de la inflación para distintas partidas sensibles dentro del presupuesto, como salud y educación.
Entre ellas, las jubilaciones se incrementarán en un 5%, salud en un 17%, educación en un 8%, las pensiones en discapacidad en un 5% percibido por cada beneficiario. Además, la partida para las universidades nacionales percibirán 4,8 billones de pesos.
En relación a las provincias, afirmó que esta ley de leyes será la primera en incluir el “Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, para seguir recomponiendo la relación entre el Estado nacional y las provincias”.
Por otro lado, señaló que insistirán con la restitución de la presunción de inocencia fiscal: "Para eso mismo buscamos crear un régimen simplificado de declaración jurada de ganancias. Se acabó esa absurda idea de que el Estado considere a todos sus ciudadanos como criminales de manera preventiva”.
Así las cosas, explicó que el superávit primario será usado para que el sector público financie al sector privado y se puedan hacer "obras fundamentales que hacen a la infraestructura y logística del país”.
Acerca de la posible llegada de inversiones, advirtió que no se pueden seguir viendo a los empresarios como el enemigo público que es lo que sucede "cuando se les suben sistemáticamente los impuestos, se torpedea el equilibrio fiscal haciendo subir el riesgo país, se vulnera el derecho de propiedad, y se les cambian las reglas del juego sobre la marcha, como hemos hecho durante tantas décadas”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión