Milei se reunió con una funcionaria estadounidense y firmó una solicitud para que argentinos puedan ingresar sin visa
El jefe de Estado tuvo la visita de la secretaria del departamento de Seguridad del país extranjero. También se firmó un acuerdo de cooperación en seguridad con la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich.
El presidente Javier Milei mantuvo un encuentro con una funcionaria de los Estados Unidos y firmó una solicitud o carta de intención para avanzar con el ingreso de Argentina en el programa de exención de visa turística (Visa Waiver Program).
El jefe de Estado recibió en su despacho en Casa Rosada a la secretaria del departamento de Seguridad estadounidense, Kristi Noem, junto al canciller, Gerardo Werthein y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
En un principio, la funcionaria fue recibida por Bullrich, quien le hizo un recorrido por el Patio de Palmeras, en compañía de su propia comitiva conformada por el jefe de Gabinete de la Secretaria de Seguridad, Corey Lewandowski; la encargada de Negocios de la Embajada en Buenos Aires, Heidi Nicole Gómez, y el asesor, Robert Thomas Law.
Tras eso, las dos funcionarias firmaron un Memorando de cooperación para la identificación de personas prófugas de los Estados Unidos y que podrían estar en Argentina.
Dicha medida implica que ambos países tengan una vía de contacto mediante el que puedan analizar los casos en los que ciudadanos nacionales son expulsados del suelo extranjero.
Momento después, en la reunión con el jefe de Estado, se rubricó una carta de intención para que ciudadanos argentinos puedan ingresar Programa Visa Waiver, que permitiría a los viajeros estar por 90 días en Estados Unidos sin necesidad de tener la visa.
La palabra de Noem acerca de la medida
La funcionaria del gobierno de Donald Trump dialogó con la prensa acerca de su encuentro con Milei y aseguró que buscan que la exención de la visa para argentinos se establezca “lo antes posible”.
Aunque remarcó que “sería muy difícil que el proceso se de en menos de un año”. A renglón seguido, agregó: "Es importante para nuestras economías, pero también para la seguridad de ambos países saber quién viaja. Podríamos simplificar el proceso y facilitar los traslados tanto para los turistas como para quienes viajan por negocios“.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión