El Polo obrero de Rosario y Barrios de Pie se manifiesta frente a las puertas de Desarrollo Social, España al 500, exigiendo mejoras en la ayuda alimentaria y cambios en las políticas de Gobierno: la protesta será durante toda la noche de este miércoles y permanecerán hasta la mañana del jueves.
En la anteriores oportunidades hubo cortes durante el día, pero no se produjeron acampes como lo que se plantea ahora. Los vecinos de la cuadra se quejan de esta situación, incluso en cortes anteriores, los comerciantes señalaron que esto les genera inconvenientes y pierden parte de sus ventas.
Luego de una ronda de reuniones que el Gobierno mantuvo el pasado lunes con las de organizaciones sociales y piqueteras, quienes la semana pasada presentaron un pliego de reclamos, los movimientos sociales denuncian una ruptura de la mesa de diálogo por parte de las autoridades.
España al 500… Siga siga dijo nunca nadie… @TransitoRosari @TransitoRos @emergenciasAR @manejamejor pic.twitter.com/noTg8xmjMt
— Busi (@tychobraheCAI) September 4, 2019
Es por eso que integrantes de movimientos sociales de todo el país llevaron adelante este miercoles una jornada de protestas en distintos puntos del país para reclamar que el gobierno declare la Emergencia Alimentaria en medio de la crisis económica y la devaluación del dólar.
En Rosario, las medidas incluyeron una movilización desde Moreno y Córdoba, hasta la sede que el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación tiene en Rosario, en España al 500, donde llevan adelante un acampe con ollas populares.
España al 500 se viene el acampe pic.twitter.com/eUmhyQKKYT
— Luz (@luzgamst) September 4, 2019
“La total falta de respuesta del gobierno no nos deja otro camino que profundizar nuestro plan de lucha, por lo que anunciamos un acampe frente al Ministerio de Desarrollo Social de Rosario”, remarcan desde el Polo Obrero en un comunicado.
“Mientras el gobierno y los Fernández pactan una tregua devaluatoria, los trabajadores sufrimos la transición que se lleva nuestros ingresos. Es necesario un paro activo nacional que frene este saqueo a las familias obreras y levante las reivindicaciones de ocupados y desocupados en defensa propia” señalan también.