ONG Rosario Solidaria: en un año, se duplicaron los desayunos para personas en situación de calle
La ONG Rosario Solidaria se encarga , de lunes a sábado, todas las mañanas, de recorrer cinco zonas de Rosario y darle un desayuno a personas en situación de calle. Jorgelina De La Torre, coordinadora de la movida, explicó a Rosario Nuestro que este último año se duplicó la cantidad de gente que se cruzan en cada recorrida: de entre 15 y 25 el año pasado, pasaron a encontrarse con unas 50 por recorrido. «Hay realidades que te dejan helada», resumió. Pero además remarcó un dato no menor: que al frío y a la crisis se le suma la indiferencia que, tanto como la solidaridad, se siente fuerte en cada mañana invernal.
«Hoy en zona centro, cuando brindamos los desayunos solidarios a Leo, Agustín y otros amigos, los encontramos durmiendo en los cajeros autómaticos buscando un techo y un espacio calentito en estas noches frías y lluviosas… Y ante esta realidad, las personas iban a realizar operaciones bancarias…». Jorgelina De La Torre escribió y compartió ese mensaje este jueves por la mañana junto con tres fotos y dos frases más: «No mata el frío, mata la indiferencia», «La calle no es un lugar para vivir».
De La Torre explicó que en las calles rosarinas hay mucha vulnerabilidad. Cada vez más: los desayunos (una infusión y una colación) se duplicaron en sólo un año. El año pasado eran entre 15 y 25 personas por zona. Ahora, entre 45 y 50. Cabe señalar que no es sólo a quienes duermen en la calle, sino a quienes también pasan por condiciones extremas y necesitan un trago caliente para arrancar el día. La mayoría son varones, mayores de 30 años. Pero hay de todo. Y en ese de todo están los más chicos.
«Está Leito. Hace cinco años lo conocemos, ahora debe tener 15. Su situación desespera», contó De La Torre. También dijo que lo conocieron durmiendo en la plaza Montenegro, dentro de una caja de TV, y hoy fue uno de esos chicos que amaneció en un cajero, ignorado por los transeúntes. A la vulnerabilidad cada vez mayor, se le suma la indiferencia. «Mucha gente pasa y nada los inmuta. No dicen ni buenos días, ni qué tal, ni siquiera cuando también estamos nosotros dando el desayuno. Todavía hay que explicar que la gente en situación de calle son personas, no monstruos, con una historia y una vida detrás. Al menos habría que acercarse, saludar», reflexionó De La Torre.
Rosario Solidaria brinda desayuno en cinco zonas: el bajo; el centro y las peatonales; la zona de Oroño que une la plaza San Martín con los Tribunales provinciales; la avenida Pellegrini (de Laprida a Moreno); y todo el sector de la Terminal de Ómnibus, facultad de Medicina y Bioquímicas. En esta última es donde más se ha incrementado la presencia de personas que viven en la calle. «Hay realidades que te dejan helada, te quiebran, y hay que levantarse»,
La ONG está conformada en su mayoría por jóvenes que, tal como destacó De La Torre, se levantan a las 6 AM todos los días para repartir comida caliente. «Son situaciones que sacan lo mejor y lo peor de la ciudad», consideró. «A veces no sabemos qué es lo que llama más la atención: si la pobreza o la solidaridad. Eso es lo que hay que contagiar».
La UCA alertó que la pobreza creció entre tres y cuatro puntos en el primer semestre de 2018